Carmona, Crespín y Castro, ayer en la Delegación del Gobierno
Carmona, Crespín y Castro, ayer en la Delegación del Gobierno - ÁLVARO CARMONA
EQUIPAMIENTOS

El Palacio de Congresos de Torrijos se va de presupuesto con 2,8 millones más

La Junta pagó 900.000 euros a Aldesa de un total de 1,6 millones y ahora casi duplica el fondo para la obra

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la Junta de Andalucía empezó a vender la reforma y ampliación del Palacio de Congresos de la calle Torrijos se hablaba de un presupuesto de unos 2,7 millones para sus dos fases. Ahora, la empresa pública Tragsa retomará el trabajo empezado (Aldesa dejó las obras al 51 por ciento de ejecución) con un fondo similar: 2,3 millones para realizar un diagnóstico del estado actual del equipamiento y acometer las actuaciones pendientes sobre el plenario y las salas complementarias.

En su día (marzo de 2013), Turismo cifró el coste de las mejoras en 2,6 millones pero casi dos años después esa inversión se elevó a 3,2 millones. La obra de adecuación y rehabilitación global, que es lo que se contrató con Aldesa, costaba entonces 1,6 millones.

El resto de gastos iban destinados a la cubrición del Patio Azul (317.416 euros), la restauración de la fachada gótica del antiguo Hospital de San Sebastián (73.117), la intervención en la muralla califal (142.535), el suministro de butacas y mecanismos polivalentes (831.614) y el suministro de máquinas de climatización e instalación (169.381 euros).

Así, el contrato rubricado con Aldesa en 2012 y que contemplaba la obra principal sobre el edificio era de 1,6 millones. Ahora, la Junta invierte más del doble en terminar la primera fase que le correspondía. Y habrá más: posteriormente se redactará un nuevo proyecto y se llevará a cabo, en este caso para el mantenimiento del patio mudéjar y la muralla andalusí y la puesta en funcionamiento del Palacio de Congresos.

En el momento de la rescisión del contrato, la Junta había abonado unos 900.000 euros a Aldesa. Cabe recordar que el Gobierno andaluz decidió romper el vínculo contractual por el incumplimiento de los plazos indicados en el pliego de condiciones del contrato. Aldesa solicitó hasta tres prórrogas aludiendo problemas de tiempo derivados de una serie de modificaciones del proyecto inicial. Además, las subcontratas denunciaron al Gobierno andaluz que no estaban cobrando sus trabajos por parte de la empresa.

Ver los comentarios