El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en el centro
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, en el centro - VALERIO MERINO
CARTA SEMANAL

El obispo de Córdoba pide votar desde la fe para defender la libertad religiosa y acoger a refugiados

Demetrio Fernández aboga por partidos que trabajen contra la corrupción y el aborto

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para sumarse a la vorágine de debates, análisis, encuestas y opiniones sobre las próximas elecciones generales que copan la agenda mediática, el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, ha dedicado su carta semanal a la cita del 26 de junio. En ella expone que la fe católica y las enseñanzas de la Iglesia pueden y deben influir en las decisiones sociales y políticas con el objetivo de lograr la justicia en el mundo. No en vano, según Fernández, «la fe y la moral cristiana influyen en la decisión del voto que depositamos en las urnas». Por este motivo, pide a la comunidad católica que tengan en cuenta una serie de puntos a la hora de emitir el voto, entre los que se encuentran la defensa de la libertad religiosa, de la «vida desde su concepción» y la acogida de refugiados.

La carta arranca con una defensa de la comunidad católica: «Los católicos no somos ciudadanos de segunda división por ser católicos». En esta línea, pide apoyar, desde las urnas, la «libertad como base de otros muchos derechos», ente ellos, «la libertad religiosa» y la de elegir el tipo de educación que se prefiera para los hijos, que son «hijos de los padres antes que del Estado». Asimismo, recala en «el respeto por la vida desde su concepción». Apuesta además por «favorecer la familia» formada «por el hombre y la mujer», donde se fomente la natalidad para «superar este invierno demográfico asolador».

Fernández llama además a apoyar a las formaciones políticas que aboguen por «un reparto más justo de la riqueza» y la «acogida a los migrantes y refugiados», además de por el «acceso a un trabajo digno y estable» y a una vivienda de las mismas características. Recuerda además a los jóvenes, que al verse privados de trabajo «tienen que emigrar». Finalmente, apuesta por «la corrección de ganancias exageradas o pelotazos, a costa del trabajo de otros».

El obispo llama a la reflexión sobre el hecho de que las fuerzas políticas no lograran un acuerdo de gobierno «es un factor preocupante», más aún cuando están en juego «la paz, el progreso, la convivencia, la justicia, la libertad y los derechos ciudadanos». En este sentido, pide a Dios «que se desbloquee la situación en la que nos encontramos, para bien de todos».

Ver los comentarios