Imagen de Villafranca en fiestas
Imagen de Villafranca en fiestas - ARCHIVO
Datos del censo del INE

Municipios con un atractivo a prueba de crisis

Entre 2007 y 2014, en contra de la tónica dominante, Villafranca (11%) o La Carlota (8,6%) elevaron su población

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provinciaperdió en el periodo de crisis que aún colea un 0,4% de su población. Sin embargo, hubo 17 municipios que lograron sumar más habitantes el 31 de diciembre de 2014, dato que acaba de facilitar el Instituto Nacional de Estadística (INE), que a idéntica fecha de 2007, cuando la coyuntura negativa estaba a punto de desencadenarse.

Así, en los últimos siete años, marcados por la recesión salvo en su recta final, el conjunto de Córdoba vio reducirse su población en 3.211 ciudadanos, con lo que se situó en 795.611 al cierre de 2014. El brutal impacto de la crisis, más acusado en una provincia que ya de por sí ocupaba el furgón de cola económico nacional en la época de bonanza, redujo el número de habitantes.

Cordobeses y extranjeros salieron de ella en busca de territorios donde hallar trabajo.

Pero hubo 17 municipios que sí consiguieron ganar censados en el periodo analizado. De ellos, los cinco que se anotaron un crecimiento porcentual más alto con diferencia -el quinto saca al sexto más de cinco puntos y medio- pertenecen a lo que se considera área metropolitana de la capital.

Estos enclaves se ven beneficiados por la cercanía a Córdoba ciudad y son una alternativa habitacional, ya que, con recesión o sin ella, ofrecen la posibilidad de comprar o alquilar una casa a un precio mucho más asequible que en la capital. Las tres con mayor crecimiento fueron localidades pequeñas. Así, tres pueblos que no llegan a 2.500 residentes lideraron este listado: Guadalcázar (alza respecto al cierre de 2007 del 12,3%); La Victoria (11,4%) y Obejo (11,13%). Completaron la nómina de los cinco municipios con mejor comportamiento otros dos enclaves de más tamaño, pero también pegados a la capital.

Así, Villafrancaelevó su censo en los últimos siete años un 11,1%, para situar sus habitantes en 4.889, mientras que La Carlota se anotó un alza del 8,6%, con lo que tiene 13.929 residentes. La capital como tal también se apuntó una leve mejoría. Elevó su censo un 0,6% entre el cierre de 2007 e idéntico momento de 2014.

Pero la tónica dominante fueron los descensos, que protagonizaron 58 localidades. El peor dato lo registró Zuheros, con una caída de su censo del 13,2%, para quedar su censo en 688 personas. Puedes leer en nuestra edición de papel de hoy o en la digital ( Kiosko y Más) este reportaje íntegro en el que, además, analizamos los casos concretos de municipios que destacan por su crecimiento, como La Carlota, Villafranca o Añora, o por su fuerte caída, como Baena y Zuheros.

Ver los comentarios