RECONOCIMIENTO UNIVERSAL

Así muestra la Unesco Medina Azahara, de Córdoba, al mundo

Cuelga en Instagram información y un vídeo sobre el yacimiento que acaba de ser declarado Patrimonio de la Humanidad

Turistas, este fin de semana visitando Medina Azahara VALERIO MERINO

B. L. / L. R.

La cuenta oficial de la Unesco en castellano en Instagram acaba de publicar un vídeo e información sobre Medina Azahara , el yacimiento de Córdoba que ha obtenido en la mañana de hoy, 1 de julio, el título de Patrimonio de la Humanidad que concede este órgano de la ONU.

En su mensaje en esta red social, informa de la concesión de este reconocimiento. Señala que este monumento «engloba los majestuosos vestigios de la ciudad palaciega edificada a mediados del siglo X por la dinastía de los Omeyas para que fuera sede del califato de Córdoba».

Y luego, se fija en su corta historia . Después de un «próspero periodo» de casi ochenta años , Medina Azahara «fue saqueada durante la guerra civil sucesoria de 1009-1010 que acabó con el poder de los califas». Los restos de la ciudad cayeron en el olvido durante más mil años , hasta su redescubrimiento en el primer tercio del siglo XX.

Este sitio urbano, prosigue la Unesco, abarca numerosas infraestructuras —calzadas, puentes y sistemas hidráulicos—, así como edificios, elementos decorativos y objetos de uso diario que permiten conocer más a fondo la época de máximo esplendor de la desaparecida civilización islámica occidental de Al-Ándalus. Todo ello se acompaña de un vídeo que acompaña la información.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación