Agricultura

Manuel Molina: «La promoción es la mejor vía para elevar el precio del aceite»

El responsable de Aceites Manuel Molina Muñoz destaca las inversiones en la mejora de la producción

Juan Manuel Molina

Pablo Cruz

Aceites Manuel Molina Muñoz e Hijos logró, con su marca Fuente Ribera, alzarse a finales de noviembre en Madrid con el séptimo puesto en el ranking de Evooleum Awards , que reconocen a los mejores aceites del mundo.

¿Con qué instalaciones cuentan?

Disponemos en Almedinilla de una fábrica de producción de aceite de oliva totalmente modernizada que cuenta actualmente con una capacidad de molturación de más de 1.000 toneladas cada 24 horas. El año pasado llegamos a los cuatro millones de kilos de aceite . Estamos ubicados en una zona geográfica privilegiada como es la Subbética cordobesa. En nuestras instalaciones también tenemos posibilidad de guardar aceitunas que compramos en las provincias de Granada, Jaén, Sevilla y Málaga. Nos situamos en una parcela que ronda los 30.000 metros cuadrados, de los que la almazara ocupa unos 25.000. Allí trabajan unas 30 personas.

¿Qué mejoras se han realizado en la planta en el último año?

Todos los años se realizan inversiones para modernizar nuestras instalaciones a fin de producir más y mejor. En el pasado verano se ha llevado a cabo un proyecto por un valor superior a los 500.000 euros con el objetivo de aumentar nuestros niveles de molturación, además de incorporar un proceso de control informático de las líneas de producción en cuanto a la velocidad de procesado , humedades y la temperatura, así como certificar que nuestros aceites se obtienen en condiciones óptimas.

¿Qué distingue al aceite que producen y comercializan?

Nuestros aceites se caracterizan por un aroma con una intensidad bastante alta y con un sabor con un suave amargor que permite crear unos matices increíbles en nariz y en boca y que nos trasladan a un campo verde y una naturaleza pura. Esto es muy apreciado por los clientes, fruto de lo cual son los diferentes premios que hemos recibido. Pertenecemos desde su fundación a la Denominación de Priego de Córdoba , que es quien nos tutela para conseguir la alta calidad de nuestros aceites.

¿Cuáles son sus principales mercados de venta?

Nuestro principal mercado es el nacional . Tenemos como compradores a granel a marcas conocidas como es el caso de Carbonell, Koipe o La Masía , o grandes envasadores, como por ejemplo Sovena. En cuanto a nuestras marcas propias distribuimos en todo el país y contamos con presencia en algunos países de nuestro entorno, como Alemania, Inglaterra o Nueva Zelanda.

¿Cómo se presenta la campaña que acaba de comenzar?

Nuestra zona, donde predomina el secano y que es olivar de sierra en su mayoría, está bastante castigada por la sequía de los últimos años, lo que provoca una merma de la producción. Calculamos que el volumen de producción en esta temporada en nuestro caso puede descender hasta un 50 por ciento respecto al año pasado.

Los precios del aceite siguen sin despegar. ¿Qué medidas considera que son necesarias?

Las herramientas que se están implementando son las adecuadas porque son las que tenemos para fomentar un precio del aceite que esté más cerca de los tres euros en origen para que el agricultor pueda seguir trabajando y generando riqueza y empleo en las zonas rurales. La principal actuación ante esta situación es la promoción que hace cada marca y la genérica que está llevando a cabo la Interprofesional del Aceite de Oliva con el fin de incentivar su consumo en España y fuera del país. Creo que esto dará buenos resultados a dos años vista. También pienso que el almacenamiento privado es una herramienta válida para ayudar a los productores y desatascar los mercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación