URBANISMO

Lucena se plantea crear un polígono industrial para grandes superficies

El traslado de la empresa MGI a Antequera por falta de espacio abre el debate sobre la falta de suelo adecuado

Instalaciones de la juguetera MGI en Lucena J. M. G.

J. M. GARCÍA

¿Es posible encontrar 50.000 o 100.000 metros cuadrados de suelo para implantar una industria en Lucena? La respuesta no es fácil. La decisión de la empresa malagueña MGI de trasladar a la localidad malagueña de Antequera su centro logístico ha encendido todas las alarmas. A día de hoy resulta complicado identificar en el amplio catálogo de polígonos industriales de la ciudad una parcela que vaya más allá de los 25.000 metros cuadrados . Sin embargo el caso de MGI no es el único que se ha planteado en los últimos meses.

Naves hay muchas . La crisis tuvo un efecto demoledor en la ciudad. Parcelas también. Baste un dato: solo un 40% de los 800.000 metros cuadrados del parque empresarial Príncipe Felipe han sido edificados. Sin embargo la mayor parte del suelo existente se configura como pequeña parcela.

Lo reconoce el propio concejal de Urbanismo, José Cantizani : «El Ayuntamiento cuenta con un volumen importante de suelo industrial, pero ninguna parcela supera los 7.000 metros cuadrados y en el sector privado sucede algo similar».

¿Y cómo se ha llegado a esta situación? El PGOU actual, aprobado en 2001, definió importantes bolsas de suelo industrial: Príncipe Felipe, Pilar de la Dehesa y numerosos planes parciales apoyados en las principales carreteras de acceso a la ciudad. Sin embargo el atomizado panorama del tejido industrial lucentino no hacía presagiar entonces la necesidad de parcelas de gran superficie. La crisis ayudó dejando en el cajón muchos de los planes parciales previstos.

El Ayuntamiento aplaudió hace más de una década una innovación al Plan General de Ordenación Urbana de iniciativa privada para crear el polígono industrial de Los Baños. Este parque empresarial, a 8 kilómetros de Lucena y a uno de la pedanía de Las Navas, cuenta con una superficie de 979.441 metros cuadrados . Sin embargo, el polígono tampoco se ha desarrollado y actualmente solo se ubica en la zona la empresa Infrico, que suma más de 150.000 metros cuadrados de superficie entre sus distintas secciones

Cantizani reconocía esta semana que «pese a todo hay suelo calificado, procedente en su mayoría del desarrollo de proyectos aprobados en su día mediante el decreto 16.3» –suelo no urbanizable calificado como industrial en atención al interés social de la iniciativa– aunque «todo pasa por acuerdos entre particulares en los que el ayuntamiento no tiene nada que decir y no puede entrar».

Así las cosas, el responsable municipal de Urbanismo reconoce que «parece que sería aconsejable plantearse la creación de un polígono de gran parcela », aunque ese es un reto que habrá de acometer ya la corporación municipal que salga de las elecciones del próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación