Construcción

La Junta ofrece suelo urbanizable en Córdoba a cambio de viviendas nuevas terminadas

Fomento plantea un nuevo modelo de colaboración con la empresa privada a través de 60 pisos en Huerta de Santa Isabel a «precios asequibles»

Construcción de VPO en la Huerta de Santa Isabel Rafael Carmona

S. L.

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía pondrá en marcha un proyecto piloto por el que se impulsará la promoción de vivienda nueva a precio asequible a través de la permuta de suelos de titularidad pública. Esta fórmula, que se aplicará en las ocho provincias andaluzas, promoverá en Córdoba la construcción de 60 viviendas en la Huerta de Santa Isabel , de las cuales una parte las recibirá la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) como propietaria de estos terrenos de uso residencial.

Aunque la Junta no ha aclarado cuántas de esas viviendas de Córdoba se quedará en propiedad, en toda Andalucía suponen una de cada siete de nueva construcción.

La Agencia AVRA ha constatado el interés del sector privado por la promoción inmobiliaria, por lo que se quiere aprovechar esa circunstancia para aplicar una fórmula legal de contratación que permita la promoción de vivienda asequible en los suelos que la Junta de Andalucía considere más idóneos. Así, se ofrecerán parcelas preparadas para construir sobre ellas viviendas a precio asequible a cambio de vivienda terminada.

Según la Junta, los promotores no tienen que desembolsar inicialmente el valor de adquisición del suelo, facilitando que se pueda realizar la construcción de viviendas a un precio asequible. Esta medida se enmarca en la estrategia de colaboración público-privada en la que trabaja el Gobierno andaluz para crear empleo y riqueza y tratar de amortiguar el más que previsible aumento del desempleo en los segmentos más castigados por la crisis económica y social generada por el Covid-19.

Según la Junta, las parcelas propuestas en toda Andalucía tienen un valor de mercado estimado en 8,4 millones de euros . Si finalmente prospera la promoción de 420 viviendas, se ha estimado una inversión de 41,3 millones, lo que llevará aparejada además una «importante creación de empleo».

El suelo en todos los casos es titularidad de AVRA , bien por compra, por desarrollo de un sector o por cesión. Cuando es por cesión, se ha constatado que se puede aplicar la fórmula de permuta . Además, entre todos los solares estudiados, se han seleccionado aquellos sobre los que ya se dispone de proyecto básico o, en algunos casos, hasta proyecto de ejecución, con independencia de que deban ser adaptados a la normativa actual.

Los suelos contarán también con licencia municipal de obras y calificación provisional de vivienda protegida, así como con la escritura de obra nueva y división horizontal de la parcela. Según la Junta, estas condiciones garantizan a los promotores interesados que puedan tener autorizaciones administrativas tramitadas poner en marcha la promoción de manera inmediata. Para ello, AVRA tiene ya elaborado un pliego de oferta que regula las condiciones necesarias para llevar adelante la iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación