Infrestructuras

La Junta lleva casi un año esperando la licencia para terminar las obras del Palacio de Congresos de Córdoba

La Delegación de Empleo solicitó el permiso el pasado 4 de abril y no ha recibido respuesta de Urbanismo

Visita del delegado al Palacio de Congresos esta mañana ABC

R. V. M.

El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Ángel Herrador Leiva , ha mostrado su «preocupación» por el retraso en la concesión de la licencia de obras para la segunda fase del Palacio de Congresos de Córdoba , una infraestructura que ha calificado como «fundamental» en un comunicado de prensa.

Herrador ha recordado que la anterior Delegación de Conocimiento y Empleo formuló solicitud de licencia de obras a la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba el 4 de abril de 2018, «sin que hasta la fecha haya habido pronunciamiento alguno sobre la solicitud, a excepción de la reunión celebrada el pasado 17 de enero con la propia Gerencia para desbloquear el expediente». Es decir, han pasado más de 11 meses desde la solicitud del permiso, en lo que ya viene siendo una constante en el proceder de Urbanismo.

Los retrasos en la concesión de licencias han motivado las quejas de empresarios y asociaciones profesionales de Córdoba, que ven cómo se esfuman oportunidades de negocio por la imposibilidad de ejecutar obras de reforma o de nueva planta , y ni siquiera para obtener los permisos para abrir un negocio.

Los últimos en mostrar su malestar han sido los colegios profesionales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales, Abogados e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En una nota oficial enviada hace una semana, criticaron que los retrasos son ahora incluso mayores que cuando la Gerencia prometió tomar cartas en el asunto.

Durante la visita, el delegado de la Junta ha conocido las actuaciones que se realizaron durante la primera fase centradas en la mejora de sus espacios para hacerlos más polivalentes y atractivos a la actividad congresual aumentado plazas, 915 en la actualidad , que se transformarán en más de 1.500 una vez finalizada la segunda fase. Las actuaciones previstas en este espacio para la segunda fase se centran en la rehabilitación, mejora y adecuación tanto del Patio Mudéjar como de los espacios que hay en torno a él, tendría un plazo de 18 meses y su coste ascendería a 4,5 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación