ENTREVISTA

Isabel Albás: «Los cordobeses saben diferenciar a Ciudadanos del Partido Popular»

La cara visible de Cs en el Ayuntamiento sostiene la unidad de acción con el PP como única vía para favorecer a Córdoba

Isabel Albás en su despacho del Ayuntamiento de Córdoba durante la entrevista con ABC MIGUEL ÁNGEL SALAS

Rafael Ruiz

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba , Isabel Albás (Zaragoza, 1971), es la cara visible de Ciudadanos en el cogobierno del PP . Defiende la unidad de acción para consolidar el proyecto político y critica la herencia recibida de desorden, sobre todo, en el plano de la organización interna. La también presidenta del Imtur asegura que se están estudiando los proyectos turísticos puestos en marcha con datos objetivos.

-¿Han tenido tiempo en cien días para arrepentirse de alguna parte del pacto de gobierno?

Es parte de la naturaleza humana, querer lo que no se tiene. Lo que hemos hecho es llegar a un acuerdo entre PP y Cs pensando en lo mejor para Córdoba, analizando la situación real, y poniendo por delante el interés de Córdoba. No se trata de quién gestiona sino ser un equipo que trabaja en la misma dirección. Las 23 medidas para los primeros cien días se han cumplido todas, salvo los planes establecidos para Agrópolis. Queríamos usar la fundación para optimizar inversiones y atraer empresas pero técnicamente nos ralentiza. Se creará una nueva fundación. Lo primero ha sido analizar de dónde partimos.

¿Y de dónde parten?

De una desorganización espectacular, una falta de gestión tremenda. Hay 150 millones en las arcas municipales para poder invertir, para pagar a proveedores que llevaban meses sin cobrar cuando había dinero. O no han sabido o no han querido gestionar, no voy a valorar esa parte. Pero cuando hay deudas pendientes habiendo dinero pues no se entiende. Y nos hemos encontrado hasta con piscinas que no se podían abrir. Los meses de verano llegan todos los años y lo que no había es planificación. Con las salas de barrio, lo mismo. En Turismo, muchas empresas y personas estaban pendiente de que les pagáramos pero no había recursos para proyectos nuevos. Estamos gestionando para todos los cordobeses y fiel reflejo de eso es el plan de limpieza de Sadeco. En cuatro meses, toda la ciudad limpia. Y volveremos a empezar

Usted y el alcalde van a todas partes juntos. ¿Es una decisión política?

Por supuesto, una de las cosas que tenemos claras es que lo primero que tenemos que hacer es generar confianza. Y es importante que se nos vea juntos. Tenemos una relación fenomenal, hablamos claramente de las cosas aunque en ocasiones podamos tener diferentes visiones, pero el interés de Córdoba siempre está por delante. Lo que queremos es estamos en un gobierno juntos, que nos interesamos por todo juntos, independientemente de quién lleve el área concreta. Los cordobeses están más ilusionados, sonrientes, esperanzados.

¿Cómo van a percibir entonces los cordobeses a Cs como oferta política diferenciada?

Porque somos diferentes. Una cosa es el acuerdo de gobierno para cuatro años y para poner a Córdoba donde tiene que estar, que los servicios sociales funcionen, que vengan empresas y turismo de calidad. Pero todo el mundo sabe que el PP y Cs somos partidos diferentes. Lo que interesa ahora es Córdoba y la política local la hacen las personas independientemente del partido al que están afiliadas. Ya nos encargaremos de hablar de las diferencias aunque los cordobeses son muy inteligentes para saber apreciarlas. Cs es un partido liberal y el PP es más conservador. Ya es una elección de cada cual. Partimos de una situación complicada, la quinta ciudad con más paro y con tres de los barrios más pobres. Pero es un diamante en bruto. Se pueden hacer muchísmas cosas. Las posibilidades son infinitas y tenemos que favorecer el talento.

¿Se siente cómoda con la propuesta de rebaja fiscal?

Absolutamente, la comunicación con Hacienda ha sido constante. Desde Cs decimos que el dinero, donde mejor está, es en el bolsillo de las personas. Es importante bajar impuestos para que los cordobeses puedan dirigir su consumo. Creo que es importante defender la igualdad fiscal. ¿Por qué tiene que pagar más un cordobés que un vecino de cualquier otra capital? Eso genera desigualdades y demostramos, como hace la Junta, que se recauda más. Y esa es la manera para mantener los servicios públicos de calidad.-Será el primer asunto en el que necesiten los votos de Vox para aprobar el expediente.-Es la situación que nos han puesto los ciudadanos. Salvador Fuentes está en conversaciones con Vox y necesitamos el voto de otra fuerza política para sacar ordenanzas fiscales y presupuestos, cuando vengan. El interés de este gobierno municipal es hacer lo mejor posible por los cordobeses. Creo que lo vamos a conseguir.

ÁLVARO CARMONA

¿Saben ya cuáles son sus prioridades del presupuesto?

Estamos en ello. Lo primero es saber de dónde partimos. En las áreas tenemos numerosas facturas pendientes, que hay que pagar. Tenemos que reflejar en el presupuesto la bajada de impuestos, las aportaciones de la Junta y el Gobierno, y orientarlo todo a la llegada de inversores que creen empleo de calidad. Si generamos empleo, los servicios sociales van a funcionar muchísimo mejor. Tenemos que orientarlos a la igualdad, que todos los barrios cuenten con los mismos servicios y que no haya dificultad, en función del barrio en el que se viva, para acceder por ejemplo a instalaciones deportivas. Vamos a hacer una planificación plurianual para que solventemos las carencias que nos hemos encontrado

¿Le han comunicado ya al Gobierno de la Junta sus preferencias de cara al presupuesto de 2020?

Estamos trabajando en ello. Lamentablemente, nuestros compañeros del Gobierno andaluz se han encontrado con una gran cantidad de promesas incumplidas que van desde colegios hasta carreteras. Obras de mucha envergadura. Lo importante es ser honesto con los andaluces. Creo que están demostrando que solo se van a comprometer a lo que puedan cumplir.-El 2017 fue turísticamente muy bueno, el 2018 no tanto.

¿Qué prevén para el cierre de 2019 desde el Imtur?

Los datos de agosto fueron razonablemente buenos. Estoy firmemente convencida de que tenemos mucho margen de mejora. Hay una ocupación hotelera media de un 60%. Tenemos que organizar una programación cultural que nos llene esas semanas en las que no tenemos tanta afluencia. Estamos trabajando de forma incansable para hacerlo mejor y que el turismo de calidad venga. Tenemos mucho talento, tres estrellas Michelin, y el público quiere ver cultura y comer bien.

El turismo se enfrenta a dos temas clave: el Brexit y la quiebra de Thomas Cook.

Por eso tenemos que seguir trabajando en nuestro nicho de atracción. Vamos a firmar un acuerdo con la Universidad de Córdoba para crear el Observatorio de Turismo. Necesitamos datos para saber hacia dónde enfocar nuestra inversión, cuál es el público objetivo. El Brexit va a pasar, Thomas Cook ha sido un Lehman Brothers para el sector y tenemos que buscar la forma de darle la vuelta. Los expertos nos tienen que orientar, al tun tun no podemos ir.

¿Le preocupa los problemas para abrir un hotel que se están produciendo en Córdoba?

En Urbanismo están trabajando en solucionarlo. El tapón es grande y lo que hay que hacer es facilitar, priorizar. Tenemos que eliminar burocracia para que las inversiones sean posibles. Un empresario no puede estar dos años y medio para conseguir una licencia. Legalidad, sí, pero siendo atractivos para la industria. En breve, va a cambiar. Y la percepción ya es otra.-Han cambiado el papel de la empresa privada en el Alcázar.-Es fundamental. El espectáculo acababa y no había nada previsto. Se tramitó un contrato puente para prorrogarlo hasta octubre. El nuevo pliego lo va a hacer más espectacular y defendemos la excelencia en la gestión. El que sabe, que gestione porque es la mejor manera de que las cosas salgan bien. Superadas unas complicaciones propias de la Administración, absurdas, el trabajo estará realizado la semana que viene. El Alcázar es una maravilla y el plan es que sea visitable en un 80 por ciento.

¿Es necesario unificar las decisiones sobre el Alcázar?

La colaboración entre áreas funciona. Es permanente. Estamos trabajando para unificar criterios y que una persona canalice los problemas. Que no se ralenticen las soluciones. Lo esencial es poner en marcha el nuevo espectáculo y una buena coordinación

¿Qué plan hay para Caballerizas una vez sea municipal?

Córdoba Ecuestre ha hecho un trabajo magnífico, de agradecer. Solo hay que ver cómo estaba Caballerizas y cómo está ahora y tienen un proyecto muy interesante. Es una entidad sin ánimo de lucro que busca el interés de Córdoba. Cuando el monumento sea de todos los cordobeses, será compatible con la gestión de Córdoba Ecuestre y que otra asociación pueda intervenir. Todo el que sume, bienvenido. Cuando algo funciona, no creo que sean buenos los experimentos.

«No puede ser que se hagan las cosas porque a uno le gustan. Y lo que no va a pasar es un concierto, como el de Rosalía, gratis teniendo la oportunidad de que algo revirtiese a los servicios públicos»

¿Han decidido ya qué tendrá continuidad y qué no en el Imtur?

Estamos analizando los datos de Riomundi. Hay que gastar bien. Quiero detalles sobre qué impacto ha tenido. Además, quiero que las personas que trabajan en el Imtur sean funcionarios. Ahora mismo están en una situación complicada, judicializada, nada agradable. En determinados momentos, podemos ir al SAE o a planes de empleo, pero tenemos que ir a oposiciones libres, públicas. No puede ser lo que nos hemos encontrado. Quiero escuchar mucho a los técnicos del Imtur porque tienen experiencia. No puede ser que se hagan las cosas porque a uno le gustan. Y lo que no va a pasar es un concierto, como el de Rosalía, gratis teniendo la oportunidad de que algo revirtiese a los servicios públicos. Lo gratis no se valora. Nada es gratis. Todo se paga con impuestos. Empecemos a llamar a las cosas por su nombre.

¿Entiende las quejas de vecinos del Casco sobre el uso constante de la zona para actos públicos?

Creo que Córdoba es lo suficientemente rica como para que podamos organizar el turismo en otros lugares. Pero hay cuestiones, como la Magna, que solo se hacen donde se pueden hacer. Todos tenermos que ser generosos y analizar que vivimos del turismo. Eso sí, el respeto a los ciudadanos del Casco tiene que ser total. Creo que ambas cosas son compatibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación