Economía

El Gobierno adelanta a 2024 el pago de peajes por usar autovías: ¿cuánto te costará viajar desde Córdoba?

Se compromete con Bruselas a tener una propuesta lista en diciembre de 2022

Autvía de Andalucía a su paso por El Álamo Valerio Merino

R. R.

El Gobierno puso fecha ayer al fin de la gratuidad del paso por las autovías como las tres que vertebran la provincia de Córdoba en la mayor parte de las comunicaciones por carretera: la de Andalucía, la que une la ciudad con la provincia de Málaga y la que conecta Badajoz y Granada.

El Ejecutivo ha explicado que se ha comprometido con la Unión Europea a acelerar los trabajos con el objetivo de que la propuesta final esté acabada a finales de 2022 mientras que la implantación efectiva arrancará en todas las vías rápidas el 1 de enero de 2024.

El proyecto persigue poner fin al gasto de 8.000 millones de euros que el Estado realiza en la red nacional de carreteras. Los detractores del proyecto entienden que se trata de una pura y llana exacción fiscal dado que se pondrá en marcha en vías que, en muchos casos, ya están más que pagadas y cuyos niveles de mantenimiento son, por así decirlo, mejorables.

Es el caso de la A-4 , una autovía que ha heredado todos los problemas que se generaron con su construcción, que se hizo a toda prisa para llegar a la inauguración de la exposición universal del 1992 en Sevilla. Existen tramos de la autovía, como los de la cuesta del Espino, donde existe una gran limitación de la velocidad por el vetusto trazado que se quedó con las cerradas curvas que tenía la antigua carretera nacional.

La implantación de un peaje medio en España de cuatro céntimos por kilómetro (que es el que ha propuesto la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras) supondría, por ejemplo, un pago de 9 euros para ir desde Madrid a Burgos ; de 12 hasta Zaragoza o de 15 para llegar a nuestra ciudad.

Un viaje tan habitual para los cordobeses como desplazarse a Málaga tomando la A-45 saldría por casi seis euros. Otro viaje cotidiano para muchos cordobeses, desplazarse a Sevilla por la A-4 tendría un coste de 5,3 euros. Una escapada a las playas de Cádiz capital circulando por la A-4 tendría un coste de 9,2 euros. Por último, una escapada a la ciudad de Huelva , transitando con el coche primero por la A-4 y luego la A-49, saldría por cerca de nueve euros. A Madrid, el trayecto costaría 16 euros desde Córdoba .

El Gobierno ha intentado tranquilizar a la población asegurando que será una cantidad casi simbólica . Al menos, para empezar. El Ejecutivo asegura que se va a trabajar con las asociaciones de transportistas para saber cómo se puede diseñar un peaje que puedan asumir los cargadores. El Gobierno quiere implantarlo primero en la red estatal para posteriormente llevarlo a la autonómica. La Junta ya se ha comprometido a que no se cobre en sus carreteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación