EL TEMPLO DE CÓRDOBA

Gloria Lora: «Los primeros canónigos de la Catedral de Córdoba practicaron la caridad con largueza»

La profesora de Historia Medieval habla de los primeros dirigentes eclesiales tras la Reconquista

El dierector de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato y la ponente Gloria Lora ÁLVARO CARMONA
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una y otra vez insistió Gloria Lora en recordar que los obispos y canónigos de la Catedral de Córdoba eran personas de los siglos XIII y XIV, y que por lo tanto no se les podía juzgar con los criterios del siglo XXI. Por eso concedió que vivieron a veces de forma lujosa, o que no siempre observaron el celibato, «aunque los casos fueron mínimos», pero también en que practicaron la caridad «con una largueza extraordinaria».

La profesora de Historia Medieval pronunció la quinta conferencia del ciclo El Templo de Córdoba , del que es coordinadora, y que organiza ABC en colaboración con el Cabildo Catedral y el Real Círculo de la Amistad . Más de doscientas personas llenaron el salón Liceo para escuchar su conferencia «La otra nobleza: obispos, deanes y canónigos, los constructores del templo cristiano».

Entre esas labores de caridad hubo fundaciones de hospitales y dotación a jóvenes que se querían casar y donaciones de todo tipo. «¿ Era para aliviar su conciencia , para pedir perdón por lo que hubieran hecho mal? Eso no lo podemos saber», manifestó la medievalista, que trazó un recorrido por los prelados y capitulares.

Recordó además, durante su conferencia, cómo era la elección de los obispos en aquel momento, justo después de la Reconquista, y cómo los reyes Fernando III y Alfonso X solían intervenir para sugerir a las personas que según ellos podían ocupar mejor ese puesto. Gloria Lora trazó el perfil de personas pertenecientes a la nobleza de alguna u otra forma y los caballeros.

También consta cómo las obras en la antigua Mezquita, que ya empezaba a ser Catedral, había que sufragarlas, y para eso se otorgaban bulas de indulgencias que daban visitas y por lo tanto ingresos para recuperar un edificio muy valioso, pero en mal estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación