GRAN ZONA VERDE

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba licita la puesta en valor del parque del Patriarca, por 585.000 euros

Revitalizará 60 hectáreas, «incorporando de forma natural el bosque como una zona de expansión más de la ciudad»

Suelos del Patriarca, en los que Urbanismo actuará para su puesta en valor VALERIO MERINO

B. L.

La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba ha informado hoy, 23 de noviembre, en una nota de prensa que ha sacado a concurso el proyecto de puesta en valor , conservación y protección del parque de El Patriarca. Su presupuesto es de 585.000 euros que salen de fondos Edusi (UE) y presupuesto municipal (120.000 euros).

La Gerencia Municipal de Urbanismo, que preside el edil Salvador Fuentes (PP), ha redactado el proyecto que se licita y con el que se pretenden revitalizar 60 hectáreas para uso ciudadano y convertirlo en un parque periurbano donde poder practicar deporte y actividades lúdicas, incluidos los peroles que podrán hacerse en una zona donde se habilitarán mesas y bancos.

Como ya se conocía, no estará permitido el acceso de vehículos pero contará con dos accesos peatonales , uno por la calle Lentisco y otro por la zona Sur. El parque periurbano será accesible para las personas con movilidad reducida, que contarán con un aparcamiento.

Fuentes, ha recordado que la obtención del suelo del Patriarca fue una operación complicada , judicializada y compleja, cuya expropiación costó finalmente a las arcas municipales 1,5 millones.

Anillo Verde

Asimismo, ha circunscrito este proyecto a la creación de un gran Anillo Verde, que unirá la zona de Poniente de Córdoba con la zona de Levante, a través de un solo corredor formado por el parque del Flamenco, el parque del Canal, el Patriarca, la Asomadilla y el Parque de Levante.

Cuando se culmine este Anillo Verde , que tendrá que ser compatible con la Ronda Norte, « Córdoba podría ser una de las ciudades con más metros cuadrados de zona verde por habitante del país», ha indicado el edil de Urbanismo.

Respecto al proyecto de El Patriarca, el presidente de la GMU indicó que la intención es que deje de ser un sitio degradado y poner en valor esa zona , para lo que se impedirá el acceso desordenado de vehículos a motor para proteger medioambientalmente el paraje; se eliminarán los restos de basura; se arreglarán los daños de la vegetación y la fauna y se convertirá en una zona nueva de expansión.

Para ello, s e actuará para evitar la degradación del bosque mediterráneo que está en peligro con la plantación de 400 árboles y 350 arbustos ; se va a dotar de señalización para mejorar el uso y el disfrute de todos los caminos; se va a poner en valor el patrimonio ambiental y natural (puesta a punto de un mirador natural de la ciudad de Córdoba con itinerario de acceso) y se actuará sobre las vaguadas y bosques de galería. «Es una actuación de urbanismo blando, amable, que pretende incorporar de forma natural ese bosque como una zona de expansión más de la ciudad», ha dicho Fuentes.

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha añadido que la recuperación de este pulmón verde para Córdoba permitirá el control del arroyo del Patriarca , gracias a un muro de contención natural que evitará las inundaciones de la urbanización colindante , y aprovechará ese agua para la vegetación de la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación