Fachada principal de la Audiencia Provincial de Córdoba
Fachada principal de la Audiencia Provincial de Córdoba - ARCHIVO
VIOLENCIA DE GÉNERO

Fiscalía le pide 13 años de prisión por maltratar y forzar a su pareja durante años

La acusación pública recoge que «tenía un tratamiento cruel con la víctima» a la que pretendía «someter»

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un hombre se enfrenta a 13 años y diez meses de prisión acusado de delitos de maltrato habitual, agresión sexual y amenazasdurante años a la que era su pareja en la capital cordobesa. El juicio se celebrará en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial este miércoles.

El escrito del Fiscal asegura que el procesado A.B. ha mantenido una relación de pareja durante siete años de manera intermitente tanto en la relación como en la conviviencia. Durante la relación, el procesado ha actuado de manera «cruel» con su pareja, llevando a cabo conductas posesivas, celosas, controladoras y agresivas sobre la perjudicada. El procesado humillaba, amenazaba, agredía e incluso forzaba sexualmente a ésta cuando ésta no accedía a sus peticiones sexuales o económicas.

El acusado, desde el inicio de la relación ha llevado conductas tendentes a las domesticación y sometimiento de su pareja, profiriéndole insustlos desvalorizantes como «apestosa o vieja zorra», o expresiones dirigidas a causarle el pánico como «como me denuncies voy por ti, te voy a matar, voy a quemar el coche y la casa, que tienes familia y va a venir con personas a matarla». El procesado, según el fiscal, en su empeño por controlar la vida diaria de su pareja, cuando ésta regresaba más tarde del trabajo o venía sudada o sin maquillaje, le introducía los dedos en sus genitales para comprobar si había mantenido relaciones.

La perjudicada debido a su estado anímico, y la reiteración de tales conductas no puede concretar día y hora en la que ocurrieron todos estos episodios, pero puso denuncia el pasado 9 de septiembre de 2013, relatando los hechos más próximos a las fechas.

En este sentido, la mujer ha sufrido cambios emocionales, cognitivos, y conductas compatibles con una situación de violencia de género mantenida a lo largo del tiempo, precisando tratamiento psiquiátrico y psicológico.

Ver los comentarios