REACCIONES

Fátima Gálvez: «Para ellos Antonio era un terrorista»

La tiradora cordobesa regresó el martes a España después de un día retenida en Abu Dabi

La tiradora cordobesa, Fátima Gálvez, segunda por la derecha, el martes a la llegada a Madrid EFE

JAVIER GÓMEZ

A las ocho de la mañana del martes, la tiradora cordobesa Fátima Gálvez aterrizó en la terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y puso fin a uno de los episodios más dramáticos de su brillantísima carrera deportiva. La baenense llegó a España después de vivir una odisea en Abu Dabi , donde estuvo un día retenida en el aeropuerto por las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos junto al resto de los componentes del equipo español de tiro por un error en la documentación de una de las escopetas que portaban. Gálvez confesó que hubo momentos de mucha incertidumbre porque llegaron a pensar que los trataban «como terroristas».

«En mis años como profesional nunca me había pasado algo así», reconocía ya más calmada Gálvez . De hecho, detalló que «la ida fue sin problemas y a la vuelta, nos dicen que falta un papel de una de las armas». Parecía que «iba a ser un tema de una hora, pero luego nos dicen que en tres horas se soluciona». Cuando llegó «la quinta encerrados en aquel cuartito sabíamos que iba para largo». Es cuando comienzan a temerse lo peor. «A Antonio (Fernández) lo tachan de terrorista porque se piensan que ha comprado el arma en el mercado negro de la India». Gálvez explicó que «por mucho que les dijimos que veníamos del torneo, con toda la documentación firmada, las licencias... El papel del arma se les había extraviado».

Cuando fueron conscientes de la gravedad de la situación, ya en la mañana del lunes, pusieron en marcha todos sus contactos para solucionar la situación. Habían viajado sin ningún responsable de la Federación Española de Tiro porque «está en concurso de acreedores, decidieron que no era un torneo importante (aunque solo van los 12 mejores del mundo) y decimos pagarnos nosotros el desplazamiento», expuso. Fue la cordobesa quien contactó con un tirador que conocía para que les echase una mano. Fue fundamental. Viajó desde Dubái a Abu Dabi para ayudarles. «Es policía y lo trataron con máximo respeto y fue él quien nos dio comida y agua, porque allí nos tuvieron las primeras seis horas sin nada», cuenta Gálvez.

Tras ese contacto, la ayuda comenzó en España. Hicieron pública su situación a través de las redes sociales y la maquinaria institucional comenzó a funcionar. «Solo teníamos contacto por Whatsapp», explica. Fue suficiente para que desde España se pusiera en marcha el cónsul en Emiratos Árabes , Emilio Contreras. Él se desplazó al aeropuerto, mientras el CSD y la Federación se pusieron en marcha.

Pero, pese a todos los contactos tuvieron que pasar una especia de juicio rápido para comprobar qué había pasado con el arma que no tenía la documentación en regla, a juicio de las autoridades locales. «No éramos conscientes de lo que podía conllevar esa situación, ya que si no se llega a firmar nuestra libertad en esta vista rápida, pues a lo mejor Antonio se hubiera quedado allí, puesto que para ellos era un terrorista», añadió Gálvez , que ayer recibió la Medalla de Plata de 2016 y de Bronce de 2015 al Mérito Deportivo .

Pero llegó el final feliz. «Estábamos cansadísimos» cuando la compañía aérea encontró el papel que faltaba y reconoció su error. «Por fin éramos libres y conseguimos los billetes de vuelta a Madrid». Los cuatro tiradores del equipo español embarcaron y llegaron a España ayer por la mañana. Gálvez , reivindicativa, reclama ahora más atención mediática para su deporte porque «nos lo hemos ganado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación