Ocio Córdoba

Escapadas gastronómicas a la provincia de Córdoba para comer bien en Semana Santa

ABC te propone una selección de establecimientos hosteleros en los que deleitar al paladar durante los días festivos

D.Delgado

Los próximos días festivos pueden ser una oportunidad inmejorable para conocer las bondades de los pueblos de de Córdoba . Con su perímetro cerrado por la pandemia del coronavirus, se abre una oportunidad para descubrir no solo la cultura y patrimonio de la provincia, sino también su gastronomía. ABC selecciona algunos de los mejores establecimientos hosteleros para degustar buenos platos; una apuesta segura a la hora de sentarse a la mesa.

La Taberna Cuatro Caminos (Almodóvar del Río)

Este establecimiento se ubica en la plaza Cuatro Caminos, s/n ( teléfono 957/91 14 43 ), en la localidad de Almodóvar del Río. Se caracterizan por la mezcla de tradición y vanguardia, con la firme apuesta por la calidad de las materias primas.

Dispone de terraza y zona de barra donde se sirven tapas; un reservado, un comedor principal y otro salón. Entre sus platos destacan la ensalada de perdiz, de bacalao, albóndigas con caldo de jamón, salmorejo cordobés, revuelto del cortijo, espinacas con piñones, lubina a la parrilla, rabo de toro, lomo de ciervo a la parrilla, gachas o pastel de cuajada.

«La Taberna ha sabido mantener el típico aspecto de las tabernas de antaño , la bondad de sus vinos y ese comedorcito-bodega con fondo de tres botas ancestrales . Es un restaurante con diferentes salones que suman 80 plazas en total con todas las comodidades y la calidez de la arquitectura tradicional andaluza», apuntan desde el restaurante.

Peña Flamenca La Soleá (Palma del Río)

Este establecimiento (también conocido como El Primo ) (Rioseco, 68, teléfono 957/644921 ) comenzó su andadura a principios de los años 70. Y lo hizo en un espacio muy reducido, en lo que antes era una fábrica de botijos típica de Palma del Río. Hoy día, el local es mucho más amplio, con una planta arriba para celebraciones y una comida más elaborada y rica. Puede presumir de haber dado a comer a los más grandes del cante.

La carta se adapta a la temporada . Una buena tortilla de espárragos en su época. O las alcachofas con jamón. También las clásicas migas de Palma, o la coliflor con almejas. Su fuerte, aún así, son las carnes ibéricas y el buen jamón. Y en invierno los potajes, cocidos, fabes o habichuelas.

El Tomate (Bujalance)

Si visita Bujalance, no puede dejar de cruzar las puertas de este restaurante, con una cocina avalada por una larga y reconocida trayectoria. Presume de tener uno de los mejores flamenquines de la provincia y también cuenta con una carta de deliciosos arroces caldosos.

El Tomate ( calle Rector Viejo, 2 y teléfono: 957/170262 ) se abrió en 1958 como la, por entonces, clásica taberna-tienda y en 1986 se transformó en un restaurante. Su oferta, de tapas y a la carta , presta atención por la materia prima que viene marcada, por ejemplo, por el hecho de que El Tomate goza de un huerto propio.

Además, entre otros platos, hay que destacar sus patatas rellenas de Bujalance; el rabo de toro o las berenjenas con gambas y tomate. Este restaurante ha sido protagonista de diversos programas de televisión de ámbito nacional, como el emitido por Televisión Española ‘Un país para comérselo’. Además, este restaurante recibió en el año 2012 el premio Plato de Oro y este año la Medalla de Oro que otorga Radio Turismo, una emisora gastronómica nacional.

La Casilla (Cabra)

El pasado mes de febrero, la taberna La Casilla de Cabra ( Martín Belda, 14; teléfono 957/52 33 33 ) cumplió 11 años. Su oferta gastronómica se basa en la cocina tradicional andaluza, con productos frescos de la zona, verduras de la huerta de Cabra y pescados frescos directamente traídos de la lonja de Málaga.

Cuentan sus propietarios que el restaurante nació con el espíritu de ofrecer al cliente exquisitas tapas y raciones buscando la mejor relación calidad-precio. Su carta ofrece una selección variada de pescado frito, verduras procedentes de las huertas egabrenses y carnes de primera. En los primeros tres años de existencia del negocio la carta estuvo compuesta de platos más genéricos a los que se han ido incorporando distintas especialidades que ahora son sus platos estrella , como el revuelto de puerros con bacalao y gambas, las alcachofas al vino de Montilla, la merluza o el bacalao al pil pil, el lomo de orza o el frito de solomillo.

Casa Miguel (Cardeña)

El restaurante Casa Miguel de Cardeña ( Plaza de la Independencia, 15; teléfono 957/17 40 44 ) es un establecimiento con una trayectoria que supera las dos décadas. Se trata de un espacio acogedor con una carta variada, pero que tiene un plato destacado: el lechón ibérico frito . Además, este local ofrece al comensal opciones derivadas del cerdo, tan demandadas como la carrillada en salsa, codillo al horno, e incluso chorizo de venado o riñones de cordero.

Oro de los platos más solicitados es su famoso albondigón : una albóndiga de gran tamaño elaborada con carne de cerdo ibérico y una salsa especial, que introdujo en la última edición de la Feria del Lechón, y ha tenido tanto éxito, que la tuvieron que incluir en su oferta habitual.

La Bodega (Peñarroya-Pueblonuevo)

«En este peculiar rincón de la comarca cordobesa del Guadiato el principal ingrediente es la calidad ofrecida por un buen servicio en un ambiente único, todo esto unido a la clientela hace de La Bodega ( calle José Simón de Lillo, 48 ; teléfono 957/56 06 49) un lugar especial para disfrutar tanto en el aperitivo como en la comida, cena y sobremesa». Así se presenta este establecimiento, fundado en 1989.

Como no podía ser de otra manera, dispone de una amplia variedad de vinos con Denominación de Origen Montilla Moriles, como por ejemplo, algunos de Bodegas Delgado (de Puente Genil) y de Pérez Barquero (Montilla).

Entre sus platos destacan sus calamares de campo, lechón, ensalada de perdiz, salmorejo, berenjenas con miel de Palma y los torreznitos. Sus imprescindibles, las carnes a la piedra: lomo de buey gallego o presa ibérica, entre otras. Aunque también sirve una ventresca de atún a la plancha de gran sabor.

Las Camachas (Montilla)

El restaurante Las Camachas , fundado en 1962, (avenida de Europa; teléfono 957/650004) destaca por una carta que se basa en los productos tipicos de la zona , siempre frescos y de primera calidad. Aunque también cuenta con pescados y mariscos (fresco que compran todos los jueves), cerdo ibérico, caza y carnes de vacuno.

Este establecimiento dispone de un bar-mesón para tomar el primer fino de la localida. Además, cuenta con varios salones: uno pequeño en el que hay una mesa redonda con capacidad para 14 comensales . También hay otro salón con una mesa imperial con capacidad para 20 comensales . El Salón Gran Capitán tiene capacidad para 50 comensales . El Comedor Viejo es el más antiguo está provisto de una gran chimenea y su decoración es a base de caballetes y vigas de madera con una capacidad para albergar a 60 comensales .

Káran Bistró (Pozoblanco)

Carlos Fernández es el alma máter de Káran Bistró , un establecimiento que se ubica en pleno centro histórico de Pozoblanco ( Plaza de la Constitución, 1; teléfono: 857/89 02 42 ) y que basa sus platos en la alta cocina, con productos de calidad donde el cerdo ibérico de bellota es la estrella indiscutible en temporada.

El restaurante está diseñado para unos veinticinco comensales que se distribuyen entre el acogedor salón y una bodega.

Entre sus platos destacan el foie de oca o la tortilla vaga con lomo ibérico de la orza ; el atún rojo en tartar, pulpo soasado con causa limeña, emulsión de kimchee y germinado de cilantro chino, la pluma de cerdo ibérico de bellota, mortero de patata y colmenillas confitadas al ajillo o la chuleta de vaca de Los Pedroches afinada treinta días en cámara y patatas largas son algunos de los platos a degustar.

Muchos optan por su menú degustación . «Raíces Ibéricas» consta de ocho pases con fusiones tan diferentes como el arroz meloso de morcilla de matanza o el tronco de cordero asado.

Restaurante Hierro (Villaharta)

Vanguardia y tradición. Es el secreto de los platos del Restaurante Hierro , ubicado en el único balneario de la provincia, que se encuentra en Villaharta ( Camino de Pedrique, 2; teléfono 625307044 ). Este establecimiento cuenta en su carta con deliciosos platos que destacan por el uso de productos de la zona, como los garbanzos con manitas de cerdo o callos, mojete de bacalao, caldillo de perdiz, merluza con gazpachuelo, judías con perdiz y otros muchos de los guisos de esta parte de Sierra Morena.

Con una estética que recuerda a los cortijos antiguos, el establecimiento tiene capacidad para unos 40 comensales en un espacio sencillo, pero con mucho encanto que evoca a la calma en un entorno privilegiado.

Las Monteras (Villanueva del Rey)

Si no quieres pasar esta Semana Santa sin degustar los mejores productos ibéricos cordobeses , no puedes dejar de visitar este establecimiento , que se enclava en el hotel rural con el mismo nombre y se encuentra en la localidad de Villanueva del Rey ( CO-5401 s/n Villanueva del Rey ; teléfono 957/650658).

En su gran terraza, cuando el tiempo acompaña, se pueden degustar sus deliciosas parrilladas. Una de sus especialidades son las carnes de caza , como el jabalí, gamo y venado. Destaca también la calidad de sus pescados, así como el acierto de las referencias que componen su bodega.

Por lo demás, el comensal podrá disfrutar de elaboraciones clásicas como flamenquines, croquetas, cochifrito o carrillada ibérica . Y para quienes quieran algo más sofisticado, disponen de elaboraciones como las mollejas de cordero del Guadiato en salsa de mostaza al vino oloroso, la merluza de pincho al horno con verduritas de la huerta o la ensalada de pavo en escabeche.

Balcón del Adarve (Priego de Córdoba)

Este restaurante con encanto ( Paseo de Colombia, 36 ; teléfono 957/54 70 75) combina en sus platos tradición y vanguardia. Sus recetas están elaboradas con aceite de la tierra y son muy populares sus recetas de salmorejo y rabo de toro, además de otras como la del cochinillo deshuesado en baja temperatura o el lomo de bacalao confitado en AOVE y pil pil de ajo negro.

Este restaurante, que ha recibido múltiples reconocimientos , dispone además de un salón, un mesón y una terraza en las que se puede ver el paisaje de la muralla del Adarve lleno de huertos y olivos en un entorno natural como es el de la Subbética cordobesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación