Economía

Una empresa española busca en Villaviciosa de Córdoba el único yacimiento en Europa de cianita

Se trata de un mineral raro con un elemento de alto poder refractario que se emplea en altos hornos

Trabajos de prospección minera en el norte de la provincia de Córdoba ABC

S. P.

Una empresa española espera localizar en una finca del término de Villaviciosa de Córdoba el único yacimiento en Europa de cianita , un mineral considerado estratégico por su uso y la concentración de su producción mundial, lo que supondría convertir en autosuficiente al continente.

La importancia de este mineral viene dada por su poder refractario , de una gran utilidad en los hornos que se someten a grandes temperaturas, entre los que se encuentran los destinados a la industria aeroespacial, que permiten la elaboración de las placas de las naves qu e regresan a la atmósfera , por ejemplo, y por tener focalizada su producción en tres países, lo que le infiere un alto valor económico.

Actualmente, la producción mundial de cianita se centra en Sudáfrica, Perú y Estados Unidos , mientras que en España el último dato de explotación es de 1996, con las con 50 toneladas que se lograron en el dragado, y posterior lavado, de los aluviones de los ríos de la zona de E l Pino y Touro (La Coruña) , según datos del Instituto Geológico y Minero de España consultados por Efe.

En tanto que la cantidad anual de la producción mundial del conjunto de minerales del que forma parte la cianita , con la andalucita y la sillumanita, se estima en un máximo de 500.000 toneladas , el cálculo de la empresa Tajus Minerals, SL, promotora del permiso de investigación en la finca villaviciosana de Campo Alto, es lograr entre 30.000 y 80.000 toneladas al año de material ya en condiciones de poner en puerto para su venta, para lo que es necesario tratar al menos el doble de mineral.

Uno de los redactores del proyecto y de los responsables de la empresa, Juan Carlos Martín , explicó a Efe que los cálculos, a expensas de poder hacer las prospecciones en el terreno, sitúan el filón en unos 15 millones de toneladas , lo que supone «un volumen bastante importante de reservas».

Esta cantidad daría, con independencia del diferente grado de pureza que se diese en las distintas zonas del yacimiento, para tener en explotación la mina bastante más de los treinta años previstos de concesión administrativa inicialmente en la legislación. El permiso de investigación, que se encuentra en el penúltimo trámite en la Administración autonómica, abarca diez cuadrículas mineras , equivalentes a 300 hectáreas, cerca del núcleo de El Vacar, en uno de los márgenes de la N-432 Badajoz-Granada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación