Cultura

Dos dinares de la época de Taifas se suman a la colección del Museo Arqueológico de Córdoba

La Junta adquiere unas piezas que eran parte de un tesoro que apareció en el Guadalquivir en 1914

Ampliación de las monedas adquridas para la colección del Museo Arqueológico de Córdoba Rafael Carmona

L. M.

El Museo Arqueológico ha presentado este jueves nuevas piezas para su colección de monedas. En abril de este año, la Junta de Andalucía adquirió en subasta pública mediante compra dos fracciones de dinar (una moneda de oro, andalusíes) que formaban parte de un tesoro de monedas del primer periodo de Taifas y que apareció en Córdoba en 1914.

La rápida dispersión provocó que no se pudiera recuperar por aquel entonces. Las dos monedas tienen gran importancia histórica , puesto que de una solo se conserva otro ejemplar en Valencia y respecto a la otra su singularidad radica en su rareza debido a la procedencia del hallazgo.

El conjunto de monedas taifas a las que corresponden estos dos ejemplares se halló en las orillas del río Guadalquivir en su paso por córdoba hacía 1914. En 1915 los estudiosos estimaban que el hallazgo tenía más de 4.000 monedas de las que sólo pudieron analizar unas 400 . La documentación conservada en el Instituto Valencia de Don Juan de Madrid, ha permitido conocer con mayor profundidad este hallazgo e identificar estas dos monedas recuperadas por los calcos o improntas sacadas.

De este hallazgo de época taifa de 1914, el Museo Arqueológico de Córdoba conserva en su colección escasas piezas y no dispone de una representación suficiente de ejemplares numismáticos de esta época histórica, motivo por el que se propuso esta adquisición al tener conocimiento de que estas piezas estaban incluidas en esa subasta.

Las monedas están fechadas en el siglo XI , y son una fracción de dinar de los Amiríes de Valencia, de Abd al-Aziz, ceca Al-Andalus, de especial singularidad , y una fracción de dinar de los Dunníes de Toledo, en concreto de Al-Dafir, atribuido a Tulaytula (Toledo), sin fecha.

Monedas adquiridas para el Museo Arqueológico de Córdoba Rafael Carmona

La secretaria general de Innovación, Cultura y Museos, Mar Sánchez , ha destacado la «importancia de los trabajos de recuperación del patrimonio histórico de Andalucía» y ha detallado que se expondrán en una vitrina junto a la selección de la colección numismática del Museo Arqueológico, con unos recursos gráficos que permiten mediante fotografías macro comprobar las características de cada moneda y conocer mediante un vídeo explicativo, cuál ha sido su historia hasta llegar al Museo.

Sánchez ha resaltado que contamos con dos piezas numismáticas más de «pequeño tamaño en oro, pero de gran relevancia histórica para el conocimiento de la moneda emitida en los reinos taifas. De esta forma la Junta de Andalucía recupera para nuestra ciudad un patrimonio perdido desde hace años fuera de nuestra comunidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación