Gastronomía

Diez tabernas históricas e imprescindibles si visitas Córdoba

ABC realiza un recorrido gastronómico por algunos de los establecimientos con más solera de la capital

Patio de la Taberna San Miguel (Casa Pisto) ABC

A.M-G. /D.D.

Son los templos de la gastronomía cordobesa; lugares de encuentro en los que reunirse en torno a un buen fino Montilla-Moriles. Córdoba cuenta con una amplia lista de tabernas con solera, que forma parte de la historia viva de la ciudad. ABC recorre diez de las más más emblemáticas .

Taberna San Miguel (Casa Pisto)

Uno de los rincones más conocidos de la ciudad, en pleno centro de la capital, es la Taberna San Miguel, conocida como Casa Pisto , que hace años funciona bajo la dirección de Rafael López Acedo y sus hermanos. Pero no son los primeros de la familia en ponerse detrás de la barra: cuatro generaciones en total son las que han sumado, se suceden y aseguran la continuidad de este establecimiento, entre los más conocidos dentro y fuera de Córdoba.

El inmueble era la casa de una familia en 1848, y ya pasó a uso de taberna en 1880, por lo que se considera la más antigua o una de las más antiguas de Córdoba . El mismísimo diestro Manolete, que nació en la cercana calle de Torres Cabrera, iba de pequeño al lugar junto a su tío.

La fama culinaria del lugar se debe a la mano en la cocina de Loli Acedo. Y ahí está, cómo no, su pisto , cuyo secreto en freír cada producto separado. Pero además es el sitio adecuado para degustar los grandes clásicos de la cocina cordobesa: flamenquín, rabo de toro y salmorejo . Dentro de la carta, toda ella recomendable, no hay que olvidar que de lunes a viernes hay siempre un guiso distinto , desde potajes a estofados o fideos a la marinera.

Plaza San Miguel, 1. Teléfono: 957 47 01 66

Taberna Regina

El negocio data de 1904 y ocupa el inmueble situado en la plaza de la que toma el nombre. Se trata de una antigua casa con patio, con dos salones y una terraza entre naranjos . Fue en 2014 cuando este establecimiento empezó una nueva etapa bajo las riendas de la pareja formada por Raquel Rodríguez y Juan Manuel Garrido .

La taberna originaria, como todas, se limitaba a servir vino, vinagre o aceitunas . Posteriormente, la carta se amplió a cuatro platos: patatas bravas (que tienen fama), carne al Jerez, albóndigas en caldo y callos. Después se amplió a otra en la que no faltan el salmorejo, el flamenquín, los chopitos o el bacalao frito. Y ahora Raquel Rodríguez no deja de trabajar para incluir más platos.

Al margen de sus irresistibles patatas, son famosos sus peroles de arroz, así como el guiso de carrillada o el elaborado a base de rabo de toro. Su chorizo al vino es legendario.

Plaza Regina. Teléfono: 957 47 90 74

Taberna Salinas

La Taberna Salinas abrió sus puertas allá por 1924 -aunque anteriormente hubo en este mismo local un negocio hostelero que data de 1879-, en la calle Tundidores, a dos pasos de las plazas más representativas de Córdoba.

Además del patio, dos salones dedicados a Córdoba, uno más centrado en escritores, otro en toreros y pintores cordobeses, dan fe de un cordobesismo que se extiende a andalucismo en un tercer salón, donde cada provincia de la región tiene una parte dedicada especialmente a ella.

Esta taberna ha recibido la visita de muchas estrellas, como Ava Gadner , que incluso bailó descalza sobre la barra del Salinas, ante la atónita mirada del poeta Robert Felton que sujetaba sus tacones.

Entre los platos de su carta, marcada por la tradición de la cocina cordobesa, destacan platos de profundas raíces locales , ya que de lo que se trata es de continuar con la tradición. Espectacular su salmorejo, cuyo secreto está en una materia prima de primerísima calidad. Otras especialidades de esta casa son el rabo de toro, las berenjenas con miel de caña, las croquetas del cocido o el flamenquín.

Calle Tundidores, 3. Teléfono: 957 48 29 50

Taberna San Cristóbal

Un elemento muy común en la mayoría de las tabernas cordobesas es que emenan una intensa atmósfera taurina . Entre ellas, destaca la de San Cristóbal, que procede de la amistad del abuelo de su propietario, José Luis Salcedo, con el torero cordobés José María Martorell , figura destacadísima entre 1948 y 1957.

Este local data del año 1967 y conserva la tradición de su gastronomía en su carta, creada con platos cocinados a fuego lento . En este negocio, en el que también trabajan su hermano y su primo -Pedro y Rafa Salcedo- se ofrece a los clientes más de 60 platos y entre ellos 17 especialidades que van del pisto al rabo de toro la paletilla de cordero lechal o las manitas de callos.

Entre sus platos a probar destacan la ensaladilla rusa fiel a la vieja escuela, rodeada de unas patatas fritas a la inglesa; el atún encebollado, las mollejas fritas de cordero, o los callos con manitas.

Calle Rodolfo Gil, 4. Teléfono: 957 23 21 47

Sociedad de Plateros de San Francisco

La Taberna Plateros de San Francisco es una de las más antiguas de Córdoba y la primera de todas las tabernas de la Sociedad de Plateros en ponerse en marcha. Fue fundada en 1872. Destila tradición en cada uno de sus rincones . Tanto en las recetas como en el ambiente.

Cualquiera que visite este establecimiento no puede marcharse sin probar el flamenquín, su salmorejo, su rabo de toro y las berenjenas. Otros platos representativos de la casa son el bacalao rebozado, el choco frito, el choco a la plancha y los calamares.

El local cuenta con una amplia sala con su barra y un patio cargado de encanto con su zaguán, que, en época preCovid, podía llegar a albergar a unos 150 comensales.

Calle San Francisco, 6, Bajo. Teléfono: 957 47 00 42

Rincón de las Beatillas

Del año 1700 asegura su actual propietario, Antonio Sánchez, que data el inmueble. «Así consta en el registro municipal». Antaño, narra, tenía vecinos en la parte de arriba mientras que abajo se daba el uso de taberna. Y eso hasta los años 80 ó 90 del siglo pasado. Algunas de las salas eran negocios como la mencionada piconería, y existieron en sus estancias también carpinterías.

El Rincón de las Beatillas se ha sometido a dos grandes reformas : una en 2002 (que le dio parte de su aspecto actual) y otra en 2012. Al principio Las Beatillas se ceñía a los platos más tradicionales, como el pescaíto frito, manitas, callos, rabo de toro , japuta en adobo, ternera con tomate o croquetas.

Ahora, la variedad en sus platos es mayor y destacan, entre otros, ensaladas, revueltos, las ancas de rana (es de los pocos sitios de Córdoba que las tienen) carnes de vacuno y cerdo ibérico y asados como el cochinillo o el cordero. Las Beatillas además alberga a la Peña Fosforito arriba y cuenta abajo con dos tertulias taurinas, Manolete y Chiquilín.

Plaza de las Beatillas, 1. Teléfono: 957 48 33 36

Taberna Santa Marina

La Taberna Santa Marina existía ya a mediados del siglo XIX . Denominada Taberna Toledano a principios del siglo XX, fue adquirida en los años 30 por Joaquín Almoguera que la rebautizó como Casa Almoguera al continuar mantemiendo el mismo nombre de la taberna que tenía en la calle Moriscos.

En 1973, al alquilarla Rafael Martínez Obispo, restableció su antiguo y significativo nombre que corresponde a su emplazamiento frente a la fernandina Iglesia de Santa Marina. También es conocida en el barrio por Casa Obispo .

En su carta predominan los platos tradicionales, pero comparten espacio con otros más innovadores , como el pollo al teriyaki. De lunes a viernes tiene menú. La Taberna Santa Marina suele ser muy visitada por los amantes del mundo torero, para ver las vitrinas que tiene dedicada a Manolete, con objetos del diestro.

Calle Mayor de Sta. Marina, 1. Teléfono: 677 26 17 02

El 6 Puerta Nueva

Fundada en el año 1870, la taberna El 6 es una las más antiguas de la ciudad . Recibe su nombre por el hecho que en aquel momento seis plateros decidieron fundar seis tabernas. Todas ellas con el mismo nombre: El 6. Sin embargo Manuel Cobos, en ‘Historia de la hostelería cordobesa’, indica que este conjunto de tabernas empezaron su andadura en torno a 1920.

Revueltos, carnes, casquería invernal como callos, riñones o mollejas, además de pescaíto frito forman parte de una variada oferta gastronómica en la que también se abren paso las pizzas, arroces e incluso menú del día por 9 euros.

Parroquianos, estudiantes (por la proximidad de la Facultad de Derecho) y la clientela del barrio fomentan un público muy heterogéneo en este local que regenta José María Taboada, dueño también de la tienda ‘La tradición gourmet’, en la calle Lucano.

Calle Campo Madre De Dios 2. Teléfono: 957 81 97 49

Taberna Góngora

Otra imprescindible en la lista de tabernas de Córdoba es la Góngora, en pleno Centro de la ciudad, que con 43 años de andadura , es la que se puede considerar las más joven de las tabernas históricas de Córdoba.

Su historia arranca en 1978, cuando Manuel Ruiz y Teresa Vera compran la casa que alberga la taberna. Decidieron poner en marcha el establecimiento y ahí sigue la familia, ya otra generación que mantiene igualmente vivas las tradiciones , representadas en la estrella de la casa: los boquerones al limón .

Otro de los puntos fuertes de la casa es la carne de caza , procedente de El Canito, en Villaviciosa: destacan el venado en salsa, el jabalí con tomate o las albóndigas de venado. El resto de la carta del lugar se dedica al recetario tradicional . No faltan por tanto el salmorejo, rabo de toro, berenjenas, atún encebollado o flamenquín.

Calle Conde de Torres Cabrera, 4. Teléfono: 957 49 03 62

Sociedad de Plateros de María Auxiliadora

La casa en la que se encuentra la Taberna de Sociedad de Plateros de María Auxiliadora se adquirió en 1925 y la actividad como taberna llegó a partir de los 30, aunque ya antes era despacho de vinos.

Desde hace más de dos décadas, este establecimiento está ligado al hostelero Manolo Bordallo , que ha convertido esta taberna en un templo del bacalao . La casa llegó a tener más de 30 platos de bacalao en algún, momento, de los que hoy permanecen más de una veintena. Otra de sus señas de identidad es el vino , sus famosos finos Peseta y Platino, o el oloroso Oro Viejo: el local cuenta con una salón habilitado como bodega en el que se ubican 30 barriles de las bodegas originarias de Plateros.

Con patio interior, exterior y tres salones , Plateros María Auxiliadora siempre ha sido un lugar efervescente, lleno de actividades culturales

Calle María Auxiliadora, 25. Teléfono: 617 03 63 68

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación