Alternativas de Ocio

Diez rincones y planes para disfrutar de Córdoba en el Día Mundial del Turismo

Perderse por las callejuelas menos transitadas o disfrutar de Medina Azahara cuando el sol se haya puesto

Visitar la Mezquita-Catedral de noche es toda una experiencia VALERIO MERINO

D.D.

¿Quieres ideas para disfrutar de la Córdoba menos conocida? Hoy se celebra el Día Internacional del Turismo y ABC te ofrece diez planes para huir de las rutas y actividades de siempre, tanto si vives en la provincia como si la vas a visitar.

1

Ruta por callejuelas escondidas

Córdoba sabe a misterio, a un pasado que se antoja cercano y que está anclado en las estrecheces de sus callejas . Las rutas turísticas al uso se salen de estos escondites, algunos sin salida, que servían (y sirven) para salvaguardar la intimidad de los hogares, como medida de barrera de protección.

Así, más allá de la popular calleja de las Flores existen otros rincones desconocidos, incluso, para muchos oriundos , como la calleja de Pan y Conejo, de la Hoguera, del Tesorero o del Nacimiento. Precisamente, del 11 al 14 de octubre se celebra el Festival de las Callejas de Córdoba, que contempla una ruta por estos enclaves. Más información, pinchando aquí .

2

Visita al Monasterio de San Jerónimo

El Monasterio de San Jerónimo se ha convertido en los últimos dos años en uno de los lugares que más interés despierta entre propios y extraños. Se trata de un rincón de la Sierra poco conocido entre los nativos y mucho menos entre los visitantes, considerado una auténtica joya del gótico cordobés , pero con un acceso difícil para vehículos particulares, además de ser una vivienda particular y habitada durante buena parte del año.

Desde hace cuatro años, el yacimiento arqueológico de Medina Azahara, en colaboración con la propietaria de la hacienda, Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño, la Marquesa del Mérito, organizan visitas en otoño . Pero las plazas son limitadas y se agotan muy rápido. Toda la información, aquí .

3

Ruta gastronómica de vanguardia

De Córdoba no hay que marcharse sin probar el flamenquín, el salmorejo y el rabo de toro . Sin embargo, existe otra cocina cordobesa menos conocida , más vanguardista y que no deja indiferente.

Entre los establecimientos que despuntan por sus platos creativos figuran Noor , con platos tan sugerentes como el pepino de la Sabana con shanklish y menta, el erizo del Sáhara y orégano fresco, el pichón asado y foie gras de pato en arena del desierto. O ReComiendo , con sus snacks para mojar con mayonesa de chorizo, o un bocado de melón osmotizado con vino de tinaja de Miguel Cruz de Lagar Blanco con un toque de cardamomo y lima.

Para conocer más a fondo estos y otros establecimientos , pinchar aquí .

4

La misteriosa Casa de las Cabezas

Un alcázar para Almanzor, una prisión para Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara, cuyas cabezas colgaron de los arcos de uno de los callejones más bellos de Córdoba, y finalmente, una sinagoga, cuyo dueño fue ajusticiado por la Inquisición. Son sólo algunas de las leyendas asociadas a la Casa de las Cabezas de Córdoba , un inmueble situado en plena judería y que ha dado pie a numerosas historias, muchas de ellas de la más truculenta naturaleza, convertidas hoy en información turística después de que la vivienda haya sido remodelada como museo privado .

Las r eservas para visitar este enclave poco conocido para muchos se pueden realizar a través de esta web: http://www.casadelascabezas.com/

5

La Mezquita-Catedral de noche

Visitar la Mezquita-Catedral de día sobrecoge; de noche, tiene un plus añadido, la intimidad del templo cuando el sol se pone y la explicación audiovisual que ayuda a comprenderlo.

A partir de las nueve de la noche se puede hacer esta visita, que cuesta 18 euros para adultos y la mitad para jubilados y estudiantes . Los menores de 7 años (sin audioguía y acompañados de un adulto con entrada válida) entran gratis. Hay que reservar previamente, porque se trata de una visita muy solicitada. Se hace en ocho idiomas : español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés y árabe, y las entradas se pueden reservar en la página web de «El alma de Córdoba» .

6

Conocer las ermitas y su historia

A unos 15 kilómetros de la ciudad, en las faldas de Sierra Morena, se encuentra el Desierto de Nuestra Señora de Belén , lugar donde se levanta el complejo de las Ermitas . Fundadas en el siglo XVIII por el hermano Francisco de Jesús, fue éste lugar de recogimiento eremita desde el medievo. Cuatrocientos cincuenta y tres hombres escogieron voluntariamente la soledad y el silencio para el desarrollo de su vida espiritual.

La primera construcción se levantó en el año 1703. El conjunto se compone de trece celdaso ermitas que desde 1957 han estado regentadas por los Carmelitas Descalzos . Dentro del recinto se ubica un magnífico mirador presidido por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús , obra realizada en 1929 por Lorenzo Coullaut Valera .

[ Más información, en este enlace ]

7

Espectáculo ecuestre

En el primer semestre del año, más de 31.000 personas han disfrutado de un espectáculo que gana enteros y que goza de gran prestigio dentro y fuera del territorio nacional: se trata del espectáculo ecuestre «Pasión y Duende del Caballo Andaluz» , de Córdoba Ecuestre; un montaje que, en 70 minutos, presenta al espectador una perfecta combinación de elementos de la equitación clásica y andaluza, trabajos a la mano, doma vaquera, alta escuela, amazona y garrocha , conectándolo con la historia y tradición ecuestre de Córdoba.

El año pasado, este espectáculo se llevó a cuatro países: Francia, en el Salón «Cheval Passion», con unos 28.000 espectadores; Eslovenia, con más de 3.000 asistentes; Marruecos, en el X Aniversario del Salon du Cheval del Jadida, con otras 20.000 personas; y en Hungría, en el «Budapest Horse Show», con más de 15.000 espectadores.

[Para más información y compra de entradas, pinchar aquí] .

8

Un baño en plena naturaleza

Las elevadas temperaturas de septiembre invitan a disfrutar de los últimos baños de la temporada . Y qué mejor que hacerlo rodeado de naturaleza. En Córdoba existen varios pantanos y embalses habilitados para el baño.

Uno de los más conocidos es el de Iznájar . Sus 981 millones de metros cúbicos de capacidad, más de 100 kilómetros de orilla y 32 de longitud lo convierten en el más grande de Andalucía y el tercero de España. Almodóvar , por su parte, cuenta con la primera zona autorizada de baño interior de toda la provincia de Córdoba a poco más de 20 kilómetros de la capital, media hora en coche, en el pantano de La Breña.

[ Consulta aquí el resto de embalses y pantanos de Córdoba dispuestos para el baño y/o actividades acuáticas].

9

Vivir una aventura en Posadas

La provincia cordobesa está plagada de lugares que visitar, pero si lo que le apetece al visitante es algo diferente, Posadas Aventura ofrece, tanto a adultos como a niños, una experiencia diferente . Está situado en el parque periurbano La Sierrezuela de esta localidad y en su extensión ofrece circuitos para todas las dificultades y edades posibles.

¿Qué ofrece Posada Aventuras? Quienes quieran conocer este parque podrán escalar muros, tirarse al vacío en un fascinante tirolina, dar estupendos paseos en bicicleta, hacer una escalofriante caída libre y caminar sobre dos cables, aunque con toda la seguridad. La página web da información de las tarifas. El número de teléfono 957 631160 .

10

Disfrutar del ritual de un baño árabe

Para quienes deseen pasar el Día Internacional del Turismo de forma rejalada y escapar de las altas temperaturas, ¿qué mejor opción que disfrutar de un baño en el Hammam Al Andalus de Córdoba? .

Instalado muy cerca de la Mezquita-Catedral de Córdoba, este baño árabe es el que tiene las mayores instalaciones de Europa . Al entrar, tras recibir las instrucciones y un paño para moverse por las instalaciones, el visitante puede subir a la zona de aromas, donde tomar un té relajante y, además, elegir entre los diferentes aceites disponibles con los que recibirá un masaje tras tomar el baño. Está en la calle Corregidor Luis de la Cerda. Toda la información, aquí .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación