Covid Córdoba

La presión hospitalaria por coronavirus en Córdoba es mayor hoy que hace justo un año

El 8 de enero de 2021 había 119 enfermos ingresados (19 en UCI); hoy, el dato sube a 167 (36 en Críticos)

Vacunación Covid niños en Córdoba | ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

Santiarios introducen a un paciente en el Área de Urgencias del Hospital Reina Sofía de Córdoba Valerio Merino

J. Pino

Las autoridades sanitarias han puesto el foco en la presión hospitalaria como sensor de posibles restricciones por la sexta ola de la pandemia del coronavirus monopolizada por la variante Ómicron . Los datos de ingresados en planta o en UCI no son por el momento preocupantes frente a los umbrales que el virus alcanzó en la tercera ola (invierno de 2021), pero el creciente repunte de estos datos empieza a generar ciertas dudas sobre la traslación que miles de contagios puede provocar finalmente.

El último informe de los principales indicadores que cada semana publica el Ministerio de Sanidad , y que corresponde al pasado día de Reyes, mantiene en cierta forma el porcentaje de ocupación de camas Covid tanto en unidades de agudos como UCI en la provincia de Córdoba : 8,8 por ciento y 17,2 por ciento, respectivamente. Casi las mismas proporciones que el dato anterior correspondiente al 30 de diciembre.

Pero en los últimos días se ha producido un repunte significativo de los ingresos hospitalarios en Córdoba por Covid. De hecho, en lo que va de enero se ha pasado de 133 personas hospitalizadas a las 167 que ayer reportó Salud, un dato que no se daba desde mediados de mayo de 2021, cuando la cuarta ola estaba en su pico. Respecto a los pacientes en Críticos, el volumen de enfermos ha pasado de 29 a 33 en los días que llevamos de enero.

Mientras los contagios siguen en una tónica de unos 1.400 positivos casi por día tras el atracón de Nochevieja (casi 4.700 positivos), la proporción de aumento de la presión asistencial no es tan alta como el incremento de positivos que cada jornada se anotan -incluso cada vez más difícil hacer su seguimiento por las nuevas medidas de autogestión sin apenas síntomas-. Hay que recordar que el récord de hospitalizaciones y críticos que ha marcado Córdoba en estos casi dos años de pandemia hay que buscarlos en febrero de 2021, con 452 pacientes en planta de los que 82 llegaron a estar en la UCI.

Comparado con los datos de ayer 8 de enero , no llega ni al 40 por ciento de ese volumen que, eso sí, se produjo cuando la población empezaba a vacunarse contra el Covid, especialmente en las residencias de ancianos y los trabajadores sociosanitarios. Lo que demuestra, por otra parte, el efecto que ha tenido el proceso de inmunización que todavía sigue.

Sin embargo, es curioso comparar los datos de presión hospitalaria que había hace justo un año con los que ahora mismo se han dado respecto a estos parámetros de pacientes encamados o en la parte más gravosa de la enfermedad. Según los mismos datos de Salud, el 8 de enero de 2021 se reportaban 119 pacientes ingresados de los que 19 estaban en UCI . Eran los inicios de la fatídica tercera oleada, pero son guarismos más bajos que los que ahora mismo existen en la red asistencial de Córdoba.

Y todo ello con unos datos de cobertura de vacunación para nada comparable. En estos momentos el 84,1 por ciento de la población total cordobesa tiene pauta completa . Casi 300.000 cordobeses, es decir, un 40 por ciento de todo el censo, posee ya una tercera dosis. Rangos de edad como los adolescentes y jóvenes de entre 12 y 19 años llegan al 92 por ciento de pauta completa . Y los más pequeños de la casa, de 5 a 11 años, están vacunados en un 45 por ciento de su totalidad -a las puertas de volver al colegio-. En definitiva, unos datos que hacen tener los ojos bien abiertos por lo que pueda pasar en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación