Pozoblanco

Covap invierte 25 millones en un nuevo modelo energético y estará operativo a principios de 2024

Se dotará de tres plantas (fotovoltaica, biogás y biomasa) con un sistema innovador dentro de la agroindustria europea

Ocho grandes proyectos empresariales prevén descargar 288 millones de inversión en Córdoba

El presidente de Covap, su consejero delegado y representantes de las empresas participantes en el proyecto Quercus

Julia López

Covap ha presentado este jueves en Pozoblanco su potente proyecto de energías renovables , que supondrá una inversión de 25 millones y estará plenamente operativo en enero de 2024 . Permitirá una reducción de sus emisiones de Co2 del 80%.

Esta ambiciosa actuación se divide, a su vez, en tres , ya que supone acometer plantas de biogás; biomasa y una fotovoltaica. Las obras de esta última ya han comenzado y las acomete Magtel. La previsión es que estén concluidas el 30 de agosto.

En cuanto a las instalaciones de biogás , que acometerá Genia, se trata de un proyecto de « economía circular ». Porque aprovechará los lodos de las depuradoras de este gigante agroalimentario, de los purines de las vacas y del estiércol generará gas. Unas instalaciones valorizarán estos subproductos, aplicándoles bacterías para la generación de gas para el funcionamiento de las instalaciones de Covap.

Esquema de cómo se distribuirán las plantas de renovables de Covap en torno a su fábrica ABC

Esta parte del proyecto, ha informado la cooperativa, les permitirá valorizar unas 125.000 toneladas de los citados desechos . Igualmente de manera colateral generará 25.000 toneladas de fertilizantes y 75.000 metros cúbicos de agua depurada.

En cuanto a la planta de biomasa , la construirá Veolia. Pemitira que haya 12.000 toneladas menos de Co2 emitidas. Funcionará con astillas forestales recogidas en zonas próximas . Y generará unas 20 toneladads de vapor a la hora para ayudar a las necesidades de consumo de energía de este gigante de la agroalimentacion en su instalaciones de Pozoblanco.

Imagen de las instalaciones de Covap en Pozoblanco Quercus

Covap ha informado de que espera tener las plantas de biogás y biomasa terminadas en el tercer trimestre de 2023, de forma que todo el sistema de energías verdes esté plenamente operativo en enero de 2024.

Los 25 millones de inversión salen, sobre todo, con recursos propios, pero también de financiación verde de la banca y de las subvenciones ligadas a cada energía renovable

El director general de Covap , Antonio Carmona, ha abordado la estructura de financiación de esta operación, que asciende a 25 millones. «Una parte importante se financia con recursos propios. Otra parte corresponde a financiación verde de las entidades financieras. Y una última corresponde a subvenciones, que van ligada cada una de ellas a las distintas energías renovables», ha explicado.

Tanto las empresas que están construyendo estos complejos de energías verdes en el entorno de la fábrica de la cooperativa en Pozoblanco como el máximo responsable de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, han coincidido en que este proyecto es de « máxima vanguardia tecnológica » en cuanto al modelo energético de la industria agroganadera y cárnica a nivel europeo. Y han señalado el carácter pionero de esta iniciativa en el continente dentro de este sector. Un perfil innovador que viene marcado porque hibrida tres tipos de energías verdes . «Esta inversión supone una transformación en la manera de producir los alimentos y contribuye a un futuro sostenible para las nuevas generaciones», ha destacado Carmona.

50 empleos

Covap tiene que cumplir en 2030 el objetivo energético de reducir un 55% las emisiones de Co2, pero llegará ya 2024 disminuyéndolas un 80%. Además, según ha explicado el director general de este gigante agroalimentario, este proyecto supone « una importante reducción de la factura eléctrica de Covap ». «A día de hoy, esa disminución sería del 50%, pero, cuando este todo el sistema operativo, por el valor de la energía en ese momento, puede que ese porcentaje sea otro», ha reflexionado.

Con este proyecto, esta cooperativa generará 50 empleos, enter directo e indirectos . Y entra en la fase de materialización tras un largo proceso de gestación, que ha durado entre dos y tres años. Además, esta iniciativa fue incluida en la Unidad Aceleradora de la Junta , cuyo objetivo es que iniciativas de calado, por su generación de riqueza y empleo para el territorio, se tramiten con agilidad en las instituciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación