Coronavirus Córdoba

Un estudio Covid del Reina Sofía de Córdoba señala más muertes en hombres, pero más exposición en mujeres

Los hombres están más predispuestos al contagio porque fuman más y su respuesta inmunitaria es peor

Córdoba registra las primeras dos muertes por Covid-19 en los últimos seis días

Así está la situación Covid en los municipios de Córdoba

Un sanitario atiende a un varón ingresado en la UCI del Reina Sofía, en una imagen de archivo ABC

R. V. M.

Profesionales de la Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía han liderado un estudio multicéntrico que analiza los principales factores predictivos de mortalidad en pacientes con Covid-19 durante su ingreso hospitalario en la primera ola de la pandemia.

Entre las principales conclusiones, según informa el centro sanitario en un comunicado, está que «los hombres están más predispuestos a infectarse de coronavirus, fuman con más frecuencia y su respuesta inmunitaria es peor» , según indica el doctor Nicolás Fernández, coordinador del estudio cuando era residente de Medicina Preventiva en el Hospital Reina Sofía.

Por el contrario, las mujeres «estuvieron más expuestas al virus» durante la primera fase de la pandemia , «de forma que no se puede descartar que hayan sufrido otros efectos en salud a largo plazo».

En el trabajo, publicado en una revista especializada, se analizó la evolución de casi un millar de pacientes ingresados con Covid-19 en cuatro hospitales andaluces liderados por el Reina Sofía (San Cecilio de Granada, Complejo Hospitalario de Jaén y Puerto Real en Cádiz).

Durante su estancia en el hospital fallecieron el 18 por ciento de los pacientes analizados , en su mayor parte hombres: 101 frente a 70 mujeres. Los índices de supervivencia a los 7 días del ingreso fueron similares en ambos sexos, pero transcurrido un mes de hospitalización la supervivencia fue superior (hasta un 10%) en mujeres.

Causas diferentes

Las causas de mortalidad son diferentes también entre hombres y mujeres . En los primeros, están la edad avanzada, el cáncer y las enfermedades autoinmunes; entre las segundas, también la edad, pero son más importantes las enfermedades cardiovasculares o respiratorias, según un comunicado del Hospital Reina Sofía.

La muestra analizada fueron pacientes con infección por Covid-19 ingresados entre el 1 de marzo y el 15 de abril de 2020 en los centros andaluces que participaron.

Los autores del trabajo, denominado 'Diferencias entre sexos y predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes ingresados por Covid-19' , son en su mayoría especialistas y médicos internos residentes de Medicina Preventiva y Salud Pública. También ha contado con la participación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic). Las principales conclusiones de este estudio observacional y retrospectivo las acaba de publicar la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, una de las más prestigiosas del sector de salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación