Coronavirus en Córdoba

CECO planteará que el plan de choque municipal de Córdoba reduzca tributos a comercio y turismo

Los sindicatos plantean programas de empleo para jóvenes o parados de larga duración

Videoreunión del gobierno local, CECO, CC.OO. UGT para el plan de choque municipal ABC

Baltasar López

El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado el proceso de concertación social , con CECO, CC.OO. y UGT, para elaborar el plan de choque que combata los efectos de la pandemia en la capital. Los distintos agentes tienen ya perfiladas propuestas de calado.

El presidente de CECO , Antonio Díaz, señaló a ABC distintas cuestiones relevantes , a las que se pueden añadir otras en la negociación, que quiere poner sobre la mesa . Una es la «reducción de impuestos» , como el IBI o el de Vehículos, para « determinados sectores muy tocados, como por supuesto turismo y comercio, pero también podemos estar hablando de concesionarios o talleres de automóviles». Recordó que esto implicaría modificar las ordenanzas fiscales (tributos y tasas municipales) vigentes, las de 2020. Añadió que demandarán la agilización de permisos por parte de Urbanismo , cuestión en la que se ha empleado el PP desde que se hizo cargo en junio del citado ente municipal.

Díaz indicó, además, que quieren involucrar al Imdeec (Instituto Municipal de Desarrollo Económico) en «abaratar» las operaciones de financiación de pymes y autónomos mediante Garántia (sociedad de garantía recíproca). Se trataría de que el Ayuntamiento asumiera la comisión de estudio o la de apertura (en ambos casos, el 0,5% del importe prestado, que oscila entre los 15.000 y los 50.000 euros). Avanzó que pretenden que la Diputación asuma una de las dos comisiones, logrando una rebaja de un 1% para pymes y autónomos.

Díaz finalizó señalando que, además del programa de emergencia para el turismo que ya presentó CECO con propuestas para este sector, quieren que el Ayuntamiento desarrolle un plan de choque para el comercio , diseñado por la patronal de este sector.

En las filas de los sindicatos, la secretaria provincial de CC.OO. , Marina Borrego, desgranó para ABC sus principales propuestas, si bien el sindicato aún sigue estudiándolas. Entre ellas, están «la reactivación del Imdeec para que fije líneas de ayudas y subvenciones a autónomos , microempresas , pymes y empresas de economía social afectadas por la emergencia sanitaria». «Igualmente hay que establecer ayudas a autónomos y empresas que, sin haberse visto obligados al cierre, no perciban otras ayudas y/o hayan visto reducido en dos tercios su volumen de negocio». Y demandó ayudas para el alquiler de locales.

CC.OO. ve necesario, además, un «Plan de Empleo Joven» y otro de fomento y promoción turística , dotando de «liquidez» a los negocios del sector, siempre que se comprometan a mantener el empleo. En materia social, entre sus propuestas, está un « programa para garantizar suministros básicos a las familias ». Acabó reclamando a Capitulares sistemas «de protección social y renta básica para el importante número de trabajadores sin ninguna prestación».

Su homólogo en UGT , Vicente Palomares, indicó a este periodico que lo que le ha transmitido al Ayuntamiento es que « priorice los sectores más dañados , básicamente el comercio, la hostelería y el turismo». De hecho, entre sus propuestas está la de un p lan especial de empleo que , a su vez, se subdividiría en otros por sectores , que atenderían en particular a los citados más el transporte, y por colectivos , enfocados estos últimos a segmentos con especiales dificultad de acceso al mercado de trabajo, como desempleados de larga duración o quienes quieren lograr su primer empleo.

Este sindicato propone también realizar un análisis de las medidas puestas en marcha en el estado de alarma y, si su resultado hubiera sido positivo, «mantenerlas en el periodo de recuperación para que no crezcan las personas en situación de necesidad ». En este sentido, plantea crear una oficina municipal de seguimiento del impacto de la crisis. UGT demanda igualmente otras medidas como la agilización de los proyectos de obra pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación