Coronavirus Córdoba

Casi la mitad de los municipios de Córdoba no registran contagios en las dos últimas semanas

Salud notifica 76 positivos más y un fallecimiento en las últimas 24 horas, mientras que la incidencia sigue a la baja

Nuevas medidas Covid | Bares y tiendas de Córdoba podrían abrir desde este viernes hasta las 21.30 horas

Un sanitario atiende a un paciente en la unidad de críticos del Reina Sofía ABC

R. Verdú

Casi la mitad de los municipios de la provincia de Córdoba llevan dos semanas sin acumular ni un solo caso de coronavirus en sus registros oficiales, según los datos que obran en poder de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía . El panorama epidemiológico ha virado en apenas un mes cuando el número de poblaciones con incidencia elevada llegó a superar las sesenta. Este contexto es el que puede permitir que este jueves el Comité Territorial de Alertas y Expertos de Salud Pública puedan bajar a Córdoba, o a la gran mayoría de su territorio, a nivel 2 de alerta , flexibilizando aforos y horarios en actividad no esencial.

Según el balance de este jueves de Salud, se han notificado en las últimas horas 76 contagios más hasta llegar a los 43.156 acumulados desde el inicio de la pandemia con prueba diagnóstica de infección activa (PDIA). Por contra, el número de fallecidos solamente tiene que sumar un deceso, totalizando 861 desde hace casi un año que estalló la pandemia. En el lado de los curados, siguen en valores muy superiores al de positivos , en este caso Salud reporta 217 en las últimas 24 horas .

La tendencia, pues, sigue siendo muy parecida a la de los últimos días llevando aparejada una bajada de la presión asistencial sanitaria tanto en ingresos ordinarios como en situaciones más comprometidas en las unidades de cuidados intensivos. Los números aportados por la Junta cifran las hospitalizaciones activas en Córdoba en 132 , mientras que las Unidades de Cuidados Intesnivos (UCI) albergan a 34 pacientes y prosiguen su descenso.

La tasa de contagios acumulada en los últimos catorce días por la provincia de Córdoba sigue descendiendo y ya va por 112 casos por cada cien mil habitantes. En Córdoba capital ese indicador está en los 118 casos , mientras que el área Sur eleva a 133 su propagación. Todos ellos son datos por debajo de los 250 casos que marca el umbral de riesgo extremo.

El distrito sanitario Guadalquivir con 42 casos por cada cien mil habitantes es el segundo de Andalucía tras la Sierra de Huelva con menos incidencia ahora mismo en la región. En el caso del distrito Norte, sobre el que los expertos tienen algunas dudas respecto al descenso al nivel 2 de alerta, la tasa de contagios ahora mismo es de 133, al igual que el Sur.

Los 32 municipios de la provincia de Córdoba que no han registrado positivos en los últimos 14 días son los siguientes (muchos de ellos los más castigados durante la tercera ola): Benamejí, Espejo, Fuente Tójar, La Guijarrosa, Iznájar, Montemayor, Nueva Carteya; Palenciana; Zuheros; Cañete de las Torres; Fuente Carreteros; Obejo; Posadas; San Sebastián de los Ballesteros; Valenzuela; La victoria; Villaharta; Villaviciosa de Córdoba; Añora; Belalcázar; Cardeña; Conquista; Dos Torres; Fuente La Lancha; La Granjuela; El Guijo; Hinojosa del Duque; Torrecampo; Valsequillo; Villanueva de Córdoba; Villanueva del Duque y Villaralto.

Aún así, la Junta de Andalucía ha informado este jueves de que en la última semana se han detectado en la provincia de Córdoba 11 brotes que suma un total de 59 casos, registrados en el distrito sanitario de Córdoba (seis brotes de 3, 5, 3, 3, 4 y 9 casos), en el distrito Córdoba Norte (tres brotes de 5, 6 y 10 casos) y en el distrito Córdoba Sur (dos brotes de 7 y 4 casos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación