Coronavirus en Córdoba

Las alfombras desinfectantes pasan de la ganadería a los hogares gracias a una empresa de Córdoba

Rafi Lonas Textiles Ganaderas, una firma de Dos Torres, tiene gran demanda de pediluvios

José Rafael Madueño, con los pediluvios o alfombras desinfectantes, en Dos Torres Quercus

Julia López

Hay empresas que en este tiempo de crisis siguen apostando por la innovación y encontrar oportunidades de negocio. Rafi Lonas Textiles Ganaderas es una empresa de Dos Torres dedicada a la protección solar y arquitectura textil para la industria y la ganadería, teniendo en los pediluvios o alfombras desinfectantes uno de los ejes de su producción. La necesidad de abordar medidas de higiene hasta ahora ajenas a las viviendas y centros de trabajo provocaron que en esa constante innovación esta empresa de Dos Torres ampliara esa fabricación enfocada a las necesidades que ahora demandan negocios y particulares .

«Nosotros intentamos innovar de manera continua, probar opciones», explica el propietario de la empresa, José Rafael Madueño , que asegura que la venta de estas alfombrillas desinfectantes ya estaba extendida entre su clientela de ganaderos, pero ahora la demanda se ha disparado y «no damos abasto». «La gente nos la pide para sus casas y también para los centros de trabajo , es un sistema muy fácil que también estamos aplicado a los vados sanitarios que hemos colocado a la entrada de Dos Torres», afirma el empresario.

Las alfombras tiene una espuma de alta densidad que permite la absorción de líquidos corrosivos

El sistema es muy simple ya que está compuesto de una espuma de alta densidad y anticorrosiva que permita la absorción de líquidos corrosivos. Esa espuma es envuelta en una lona de PVC mate y una rejilla microperforada que impide que el líquido se salga. La espuma absorbe ese líquido desinfectante, a la par que evita la evaporación.

«No nos da tiempo a fabricar, enviamos a Écija , a Zafra , lugares donde trabajamos con almacenes de desinfección, pero no queremos dejar tampoco de vender al personal sanitario y a los particulares que nos lo solicitan», apunta. Una producción que le ha permitido levantar el ERTE al 50 por ciento de sus empleados y que demuestra la adaptación que muchos empresarios desarrollan en épocas de crisis .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación