El concejal de Seguridad, Emilio Aumente, junto a autoridades del Ejército del Aire, en las jornadas
El concejal de Seguridad, Emilio Aumente, junto a autoridades del Ejército del Aire, en las jornadas - Valerio Merino
CULTURA

¿Fue un cordobés el primer hombre en volar?

Unas jornadas analizan el papel de Abbas Ibn-Firnas en la historia de la aviación

Córdoba Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) celebra desde ayer y durante el día de hoy en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, unas jornadas sobre la figura del cordobés Abbas Ibn-Firnas. Un ilustre científico del siglo IX que consiguió volar sin motor y con ello, contribuyó notablemente al desarrollo de la aeronáutica, llegando a ser considerado por muchos, el precursor de la aviación.

Corría el año 852 cuando este audaz ingeniero realizó su primer salto desde la torre de la Mezquita de Córdoba provisto de una especie de paracaídas rudimentario ante la mirada del propio Abderramán II y quienes presenciaban aquel primer intento.

Unos años más tarde, en el 875 y ayudado de un armazón de madera forrado de seda, semejante a un planeador con cierto mecanismo de control de vuelo, se lanzó desde una colina de la Arruzafa, en los arrabales de Córdoba.

En esta ocasión, consiguió mantenerse en el aire algunos minutos y sobrevolar la ciudad hasta caer aparatosamente, fracturarse las dos piernas y dañarse la espalda. Esto le provocaría una severa dolencia que arrastraría hasta el día de su muerte, doce años después de esta hazaña que lo convirtió en un héroe.

El historiador y general de División del Ejército del Aire, José Sánchez Méndez, afirma que Ibn-Firnas era «un gran oberservador de la naturaleza», de ahí, que supiera extrapolar el vuelo de las aves a un artilugio construido por él mismo. «Que a la edad de 65 años tuviera el valor de probar con su propio cuerpo el funcionamiento de este invento lo convierte en un fuera de serie» señala.

«Posiblemente sin él y sus valientes ensayos también se habría descubierto la aviación, pero no cabe duda de que Abbas fue el precursor, el primer aviador y quien tras el fatal aterrizaje que casi acaba en tragedia, supo detectar que era necesario dotar al planeador de una cola», señala el general Sánchez.

Tanto es así, que los primeros dibujos que Leonardo Da Vinci diseñó en sus estudios sobre aeronáutica seiscientos años después, guardan un enorme parecido con el aparato que Abbas Ibn-Firnas creó.

Abbas Ibn-Firnas que realmente nació en lo que ahora es Ronda aunque se trasladó a Córdoba muy joven, llegó a ser conocido como «el sabio de Al Andalus». Destacó en muchos campos. Fue un reconocido poeta, notable músico, arriesgado alpinista, experto en el uso de cristales para fabricar lentes, astrónomo, físico y mecánico.

Ver los comentarios