INNOVACIÓN

La Córdoba digital, entre la realidad y el deseo

La oposición y el sector reprochan al Ayuntamiento que haya ignorado iniciativas para impulsar el sector

Asistentes a una feria de innovación JUAN JOSÉ ÚBEDA

IRENE CONTRERAS

En la provincia con mayor tasa de desempleo de España , el ninguneo a cualquier propuesta que pueda dinamizar el mercado laboral escuece. Iniciativas como la que se llevó a cabo hace más de un año y que dio a luz a un documento con un centenar de iniciativas para impulsar la Córdoba digital no pueden ser ignoradas por el mismo Ayuntamiento que dice querer promover el emprendimiento. Esa es la conclusión a la que llegan los interlocutores consultados por este periódico acerca del «parón» de la iniciativa pública con respecto a un sector que no está falto de materia prima, pero al que le sobran trabas.

En el plano político, la oposición no entiende que un documento de conclusiones como el que debía dar pie a la elaboración de un Plan Estratégico para la ciudad en el ámbito digital lleve un año en el cajón del cogobierno. El viceportavoz del PP, Salvador Fuentes , considera que esta no es más que una muestra de los «proyectos que se publican de forma ostentosa pero después no se realizan». En la misma línea se expresó el grupo de Ciudadanos , que considera que «el Ayuntamiento debería asumir la puesta en marcha» de al menos algunas de las iniciativas que se plantearon en el foro, por el bien de la ciudad y por «respeto» a quienes trabajaron en sus conclusiones y ahora pueden sentir que fue una pérdida de tiempo .

Las trabas al emprendimiento y las dificultades para encontrar personal cualificado, derivado en parte de la fuga de cerebros, son dos de los problemas que más preocupan al sector

Lo constatan algunos de sus participantes. Uno de ellos fue Manuel Reina , director general de una empresa orientada hacia el mundo de Internet y miembro del comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO). Considera «frustrante» que no se haya aprovechado la puesta en común de tantos puntos de vista, canalizados en una serie de propuestas que «han caído en el olvido». Apuesta por recuperar el espíritu que motivó ese foro de trabajo y «remar juntos las empresas y las instituciones» para «no quedarnos atrás» en algo que no es una cuestión de futuro, sino de presente.

Los obstáculos de los que hablan quienes conocen a fondo el sector son principalmente dos: por un lado, las trabas al emprendimiento , que sigue siendo económicamente arriesgado y una pesadilla en términos burocráticos, y la falta de talento. Los empresarios, explican, tienen serias dificultades para encontrar personal cualificado a pesar de que, según Reina, los estudiantes salen muy preparados de las facultades cordobesas. Sin embargo, el mundo digital avanza tan deprisa que es imposible dar respuesta a las necesidades de las empresas. Otra de las causas es que los cordobeses que cumplirían los requisitos no se encuentran en la ciudad. Una de las ventajas del mundo digital, recuerda el miembro de CECO, es que permite trabajar desde cualquier lugar del mundo y considera que «hay que convencer a los cordobeses de que pueden volver y trabajar aquí». El Instituto Municipal deDesarrollo Económico y Empleo (Imdeec) puso en marcha una iniciativa para el retorno del talento de la que aún no se han presentado resultados. La presidenta de este organismo municipal, Mar Téllez (PSOE), declinó ayer hacer declaraciones a ABC.

«Hay ciudades del tamaño de Córdoba que nos sacan años de ventaja. Todos hablan de la necesidad de involucrar a los emprendedores en las decisiones políticas»

Uno de los talentos retornados a España tras curtirse en otras ciudades europeas es Cristina Santamarina , que ahora, desde Córdoba, está al frente de una empresa de Innovación y Estrategia Digital enfocada a los « chatbots ». Responde desde Rotterdam, donde asiste a unas jornadas sobre innovación en ciudades de la Unión Europea. «En la conferencia en la que estoy hay muchas ciudades del tamaño de Córdoba que nos sacan años de ventaja . Todos hablan de la necesidad de co-creación, involucrar a los emprendedores en las decisiones políticas», explica. Recaló en Córdoba tras pasar por Berlín, Praga o Conakri, atraída por el «nervio» de una ciudad en la que no paran de pasar cosas. Ejemplo de ello, dice, fue la iniciativa « 100 acciones para la transformación digital de Córdoba ». «Las ideas son buenas y parecen lo suficientemente concretas como para ser implementadas», defiende. Sin embargo,«creo que la agenda del Ayuntamiento está enfocada en otras cosas ahora mismo. Quizás no sepan que juegan con materia prima de muy alta calidad», lamenta.

Como muestra del desinterés que muestran las administraciones, pone de ejemplo lo sucedido en el Startup Weekend , uno de los eventos de emprendimiento más extendidos, para el que trabajó en la organización. Aunque el Imdeec financió la actividad, algo que considera muy positivo, habría preferido ver en este instituto público una mayor implicación. «Vino a la entrega de premios pero no habló con los participantes. El sector público sigue desaprovechando oportunidades ». Sin embargo, los ánimos no decaen. Mientras espera el despertar de las administraciones, opta por «seguir organizándonos por nuestra cuenta, haciendo cosas y pidiendo participación del sector público ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación