Un trabajador de la cooperativa manipula la nueva maquinaria
Un trabajador de la cooperativa manipula la nueva maquinaria - J. P.
EL CAMPO

La cooperativa Jesús Nazareno de Aguilar prueba una novedosa centrífuga vertical para su aceite

Incorpora a su actividad una novedosa maquinaria que permite tratar de 3.500 a 5.000 litros en una hora

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cooperativa olivarera Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera ha llevado a cabo durante la última campaña una experiencia novedosa a la hora de tratar el aceite. Se trata de una máquina para limpiar el caldo, denominada centrífuga vertical de gran caudal.

La iniciativa se ha realizado a modo de ensayo con una maquinaria que permite centrifugar la masa de varios decánteres y producir una cantidad de aceite que se puede regular de 3.500 a 5.000 litros en una hora. De este modo, la mejora respecto a las centrífugas tradicionales es más que notable ya que estas tienen un caudal máximo de 2.000 litros en el mismo espacio de tiempo. Otro de los avances de esta nueva centrífuga es el poco o casi nulo consumo de agua ya que cada veinte minutos necesita una cantidad inferior al medio litro.

El jefe de molino de la cooperativa, Juan Antonio Maldonado, señaló que el objeto de esta prueba es ver el comportamiento de la máquina, tanto mecánico como desde el punto de vista de la calidad del aceite. Por este motivo se han analizado las propiedades de los aceites en cuanto a humedad, turbios así como esteres etílicos, metílicos y totales. Una vez terminada la campaña será cuando se puedan evaluar las excelencias de la centrífuga y el beneficio que aporta a esta almazara aguilarense.

Por las comparaciones que se han venido realizando en los últimos meses los resultados de calidad del aceite son prácticamente idénticos a los que venían teniendo con el método tradicional. En esta cooperativa la decantación se viene realizando de manera natural sin centrifugar el aceite desde el año 1992. Con este método el aceite pasa por unos depósitos intermedios entre el decante y la bodega donde permanecen por espacio de 24 o 48 horas. Al menos en la últimas pruebas realizadas el nivel de esteres es prácticamente idéntico con el método en prueba y con el tradicional. Aún están pendientes de realizar otras comprobaciones de estos niveles que culminarán en el mes de julio o agosto ya que con las bajas temperaturas y las lluvias de mayo ha habido que retrasar estas operaciones.

Ver los comentarios