SALUD

La contratación navideña en el SAS en Córdoba, bajo mínimos

Satse, Sindicato Médico y CSIF critican que las suplencias por descanso son mínimas

Una profesional sanitaria pasa por delante de la puerta de Consultas Externas del Reina Sofía ROLDÁN SERRANO

RAFAEL A. AGUILAR

Enfadados. Los sindicatos que representan a los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Córdoba afrontan sus obligaciones laborales en las fechas en las que la mayoría de la población está de vacaciones por Navidad con una preocupación creciente, sobre todo porque la situación no mejora a pesar de las peticiones recurrentes de que se refuerce la plantilla para poder atender a los pacientes con garantías habida cuenta de las bajas que se producen por el descanso del personal sanitario en estas fechas del año. La opinión es unánime entre las principales organizaciones sindicales del sector, como son el Sindicato Médico (Simec) entre los facultativos y el Sindicato de Enfermería (Satse) entre los enfermeros. La central CSIF, que tiene una presencia considerable en esta actividad laboral, coincide con esas dos entidades.

Los datos que maneja Satse, por ejemplo, son alarmantes. Fuentes del sindicato subrayan que las suplencias previstas por la dirección del SAS para la Navidad no llega al 10 por ciento de las bajas que se producen entre los enfermeros que se emplean en Atención Primaria, mientras que en los tres hospitales de la provincia —el Reina Sofía, el Infanta Margarita de Cabra y el Valle de los Pedroches en Pozoblanco— el porcentaje es algo más elevado si bien sigue siendo insuficiente: sólo se reemplaza al 20 por ciento de los profesionales que se van de vacaciones.

Consultas Externas y quirófanos

¿Cómo afectará este déficit de personal a los usuarios del sistema público de salud?La respuesta de Satse es bastante ilustrativa: «Los servicios de Consultas Externas y los quirófanos no estarán operativos por la tarde en ninguno de los centros hospitalarios de la provincia», indicaron las fuentes de este sindicato consultadas por ABC.

El diagnóstico de la situación que realiza el Simec es aún peor, porque a su juicio el grado de suplencias entre los doctores es aún menor que en las categorías intermedias. Las últimas noticias que tienen los delegados sindicales de la citada entidad apuntan a que la contratación de facultativos para suplencias durante la Navidad es casi inexistente. «Se han realizado contrataciones sueltas, y todo se agrava en los hospitales, donde no se ha contado prácticamente con nadie que cubra los huecos», precisaron los interlocutores del Simec.

Una pareja sube por la rampa de las Consultas Externas del Reina Sofía-ROLDÁN SERRANO

Y añadieron: «En el Área Sanitaria Sur sólo se han hecho ocho contratos especiales para estas fechas, mientras que en los servicios de Urgencias del Hospital Reina Sofía el panorama es preocupante, porque lo que hace el SAS es pasar a los denominados búhos, esto es, a los médicos que hacen los turnos de noche, a eventuales y luego se supone que los vuelve a colocar en sus turnos originales». La conclusión es alarmante: «Las sustituciones del personal médico no llegan ni al dos por ciento en toda la provincia», recalcan.

Contratación «insuficiente»

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Córdoba consideró ayer «totalmente insuficiente la contratación prevista por el Servicio Andaluz de Salud para cubrir las bajas que se producirán en las próximas fiestas navideñas de cara a poder atender a la ciudadanía en un tiempo adecuado en los centros sanitarios». Y alertó de que «en algunas zonas de la provincia incluso habrá menos contratación que el año pasado, como es el caso del Área Sanitaria Sur (AGS), donde se reducirá un 22 por ciento».

La postura oficial de SAS es una llamada a la tranquilidad, porque según asegura «tiene activado, como todos los años y desde el día 1 de diciembre, el Plan de Alta Frecuentación en los centros sanitarios para abordar de manera coordinada los incrementos habituales de la demanda asistencial». Este plan establece una serie de acciones para garantizar «la respuesta más eficaz y de calidad a la población de manera que diariamente se monitoriza la afluencia de pacientes a las urgencias de atención primaria y hospitalaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación