Cañete de las Torres

Cañete de las Torres, cuando las flores y el color estallan en las calles

La llegada de artistas llena el pueblo de creaciones singulares con muchas especies

Una de las calles de Cañete de las Torres Valerio Merino
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace cuatro años el pueblo de Cañete de las Torres se volcó en una iniciativa para llenar de colorido y de gente sus calles. El proyecto traspasaba las fronteras de una simple actividad de ocio más, no era otro recurso turístico inventado de la nada para atraer visitas a este pueblo del Alto Guadalquivir.

Nació así ‘ Calles en Flor ’, un festival floral fruto de la complicidad de los vecinos para engalanar y presumir de sus calles mostrando las plantas que cuidan en el interior de sus patios y casas. «Surgió con la intención de unirnos a la fiesta de la primavera y al atractivo del mayo cordobés , aportando un elemento distintivo como fue la vinculación del festival con el arte contemporáneo», señala el alcalde, Félix Romero .

El pueblo de Cañete no inventó la pólvora con su festival floral, pero recordó al mundo el ruido que hace cuando explota. Porque eso es lo que ha ocurrido al llenar sus calles de macetas , de exornos florales o con las intervenciones artísticas de los profesionales invitados cada edición, que han generado mucho ruido (entiéndase como repercusión mediática y gran éxito de críticas) y han hecho detonar la belleza intrínseca de este pequeño municipio, convertido durante unos días en un paraíso floral.

Balcones adornados en Cañete de las Torres Valerio Merino

Por eso, en el primer fin de semana de ‘Calles en Flor’, pese a las limitaciones al turismo y la movilidad, la afluencia de visitas ha sido «espectacular» . Así lo indica Romero, cuyos técnicos de turismo han contabilizado visitas de público de casi todos los puntos de la provincia, pero también de «personas que han venido a visitarnos de Jaén , Granada , Sevilla o Málaga ».

En un principio, desde el Ayuntamiento sólo se trabajó con la llegada de público cordobés debido a los cierres perimetrales y la imposibilidad de viajar entre provincias. Por eso se apostó por invitar sólo a artistas locales , así como extender el festival hasta el próximo 16 de mayo, coincidiendo con el fin de la Fiesta de los Patios de Córdoba , a la que se dedica la edición de este año de ‘Calles en Flor’ con motivo de los cien años del certamen.

A juicio de Romero, uno de los factores que ha contribuido al éxito de esta iniciativa y que se haya consolidado en tan corto espacio de tiempo está en la implicación de sus vecinos . «La gente de fuera se sorprende también por la cercanía y la calidez de los vecinos», señala el regidor, quien apunta que muchos de ellos se convierten en algo más que ayudantes de los artistas invitados .

Aparte del homenaje a los Patios de Córdoba, en esta edición también se ha hecho un guiño a los sectores más perjudicados por la pandemia, como es la hostelería , que tiene un hueco específico en este festival con la iniciativa de ‘Rutas de Terrazas Florales’, que ha consistido en asignar a cada negocio participante una de las cuatro floristerías existentes para que se encargara de embellecer su terraza con las plantas y flores que eclosionan estos días de primavera.

«Ha sido un aliciente más para fomentar el consumo , porque este fin de semana no había un hueco libre y estaba todo muy animado». También los comercios tienen su protagonismo en la fiesta cañetera de las flores con el concurso de ‘Escaparates en Flor’, donde se han engalanado, atrayendo también a los visitantes a acercarse a ver la explosión de colorido tras el cristal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación