LOGÍSTICA

Los caminos del tren de mercancías que llegan y parten de Córdoba

La estación de El Higuerón despacha cada año casi 2.000 convoyes con distintos destinos

Tren de mercancías en la estación de El Higuerón ÁLVARO CARMONA

RAFAEL RUIZ

Más de quinientos metros de tren de mercancías cargados, sobre todo, con contenedores cisterna reposan en la vía del Higuerón , la muy desconocida estación logística de Córdoba que durante estos días es noticia por el renovado interés de empresas como Maersk o Medway por usar la capital como zona de embarque o desembarque de los contenedores . El operador y el tren que reposa en una de las dos vías disponibles para iniciativas de carga y descarga es de Multiraíl , la empresa que gestiona las instalaciones desde principios de 2015 cuando ADIF optó por no llevar directamente las instalaciones por las que pasaron en 2016, según sus datos, 1.902 trenes , y se manipularon 2.284 UTI (contenedores intermodales de distintos tamaños).

Juan Ramírez es el jefe de gestión de las instalaciones donde trabaja un reducido equipo de trabajo que pretende crecer, trabajar. La clave es que la empresa privada pase del camión como principal modo de transporte de mercancías a articular una combinación de medios. Un mensaje relevante: el tren no es la competencia del camión sino su colaborador. La opción de futuro, en la que trabajan las instituciones europeas, es que el trailer se destine a trayectos más cortos y sea el tren quien desarrolle las largas marchas.

Productos frescos

El tren que reposa en las vías ha llegado de Morrot (Barcelona). En El Higuerón se realizan las operaciones de descarga de los contenedores que se quedan en Córdoba y se preparan las formaciones que van bien para Sevilla bien para San Roque, ambos puntos con puerto propio. En el tren, en los trenes, se carga de todo. Sémola y trigo de la fábrica de Pastas Gallo en El Carpio . Jabones, sosa caústica, productos químicos de distintas factorías, algunos de los cuales necesitan un tratamiento peculiar antes de la carga: se les calienta con vapor de agua para evitar la solidificación. En otros momentos, han llegado contenedores enteros de cava. Y en Multiraíl aseguran que las posibilidades son múltiples incluso con productos frescos con los contenedores refrigerados. La empresa dispone de un acuerdo con VIIA, la rama logística de SCNF (la Renfe francesa), que de forma intermodal y por medio del Eurotúnel, puede colocar el producto hasta en las Islas Británicas .

Las operaciones de carga y descarga son un mecano como es la propia industria de la logística . En un sector liberalizado, la carga es de una empresa, las plataformas y el embarque son de otra e incluso la locomotora puede ser de una tercera. Hasta la máquina que mueve los trenes para su disposición antes de salir de la estación, el piloto, es de un cuarto: ADIF. Los puertos, donde se mueven muchísimos millones de euros, han entrado en el mercado para arrimar el contenedor a su barco.

El Higuerón es un engranaje de esa cadena. Modesto pero con posibilidades de crecimiento. Una explanada rectangular de varios miles de metros cuadrados donde los contenedores se apilan con ciertas reglas de seguridad . No más de dos por planta, sobre todo, si están vacíos como medida de seguridad ante el viento que, sí, puede mover una de estas cajas. Tres grúas como las que durante la visita carga y descarga el ferrocarril. Todas las operaciones se realizan en unas tres horas como término medio. Teóricamente, la terminal abre a las ocho de la mañana y cierra a las siete de la tarde. La realidad, afirman en Multiraíl, es que se adaptan a las necesidades de cada transporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación