Primera plana

PGOU, un marco de desarrollo

Tras dos décadas, el principal plan municipal tiene mucho por efectuar

Zona de expansión de Mirabueno Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En ABC, este domingo , hemos podido constatar que el PGOU , que acaba de cumplir 20 años, ha sido el marco que ha facilitado un buen desarrollo de Córdoba. Exgerentes de la Gerencia de Urbanismo, el actual número dos de este ente municipal, el ‘padre’ de este documento, Construcor y el Colegio de Arquitectos nos señalaron que sobre el lienzo que se colocó hace dos décadas para dibujar el futuro de la capital se han estampado múltiples realidades. Son los nuevos barrios; el impulso de suelos logísticos e industriales o la creación de grandes parques.

El balance podía haber sido aún más positivo pero lo emborronaron dos crisis , especialmente la que nos sacudió de 2008 a 2014. Los ‘desastres de la larga recesión’ nos dejaron desoladoras estampas, que hubiera podido firmar el mismísimo Goya; sobre todo en la construcción. Gigantes locales de la promoción desaparecieron o quedaron reducidos a la mínima expresión. En aquella época, además, las Administraciones tenían que dejar sus programas de inversiones tan en blanco como el famoso cuadro de Malévich.

En estos veinte años, ha habido claroscuros. Entre los segundos, están el olvidado Plan de la Sierra (busca mejorar su preservación, pero lleva en un cajón una década); la revitalización del Casco eternamente pendiente o el fracaso de la legalización de las parcelaciones, prevista en el Plan General. Éstas son tareas pendientes, pero también hay deberes hechos y algunos tendrán una incidencia muy positiva en los próximos años en Córdoba.

La capital, destaca Urbanismo, tiene suelo listo para construir «los pisos suficientes para atender la demanda en el medio plazo». Acogerá en La Rinconada la B ase Logística del Ejército de Tierra , un proyecto llamado a revolucionar la economía de la ciudad y a traer al mundo una formidable bolsa de suelo industrial de casi dos millones de metros cuadrados. Y los grandes parques siguen floreciendo: el Ayuntamiento está ejecutando los de Levante y el Flamenco, en 2022 debe arrancar el del Canal y, si llegan los fondos pedidos a la UE, en 2023 se hará el de Miralbaida. Son pinceladas que permiten ilusionarse con el porvenir de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación