Balance Covid Córdoba

¿Ha terminado la sexta ola de coronavirus en Córdoba?

Los indicadores devuleven la situación que había justo después del puente de la Constitución, en el inicio de la última espiral

Estos son los 19 pueblos de Córdoba sin contagios en esta última semana

Varios cordobeses con mascarilla este martes por las calles del Centro Valerio Merino

J. Pino

¿Ha terminado la sexta ola de coronavirus en la provincia de Córdoba? Oficialmente no hay una voz ni del Ministerio de Sanidad ni de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que así lo manifieste, pero los datos diarios de contagios, presión asistencial, incidencia o fallecimientos incluso apuntan a que esta oleada estaría dando sus últimas bocanadas .

Los expertos apuntan que estas últimas semanas con dientes de sierra en los indicadores suponen el anticipo de un cambio de tendencia: bien el final de la sexta ola, bien la llegada de otra -que no sería el caso por la ausencia, de momento, de variantes nuevas y una cada vez mayor cobertura de vacunación-.

En el caso de la provincia de Córdoba, las cifras van en la dirección del final de la sexta ola. Todos los indicadores retrotraen a la situación que vivían los cordobeses pocos días después del puente de la Constitución . En ese momento comenzó a empinarse la curva de contagios e incidencia y ya no paró hasta bien acabado el mes de febrero y los primeros días de marzo.

Los datos que ha difundido este miércoles la Consejería de Salud y Familias van en la misma línea de las últimas jornadas: caída de positivos e incidencia, presión asistencial estable con tendencia a bajar, goteo de fallecimientos en dientes de sierra y aumento de la vacunación (no con el ritmo de meses anteriores).

Gráfica de evolución de los contagios de coronavirus por leadas en la provincia de Córdoba Ministerio de Sanidad

Sin ir más lejos el balance de este miércoles apunta 106 nuevos contagios en la provincia de Córdoba, prácticamente al nivel de los días 10 y 11 de diciembre pasados. En lo que va de marzo se han acumulado 4.223 positivos , nada que ver con los 38.000 de enero , los 10.600 de febrero e incluso los casi 5.000 que ya marcó diciembre, inicio de la sexta ola.

Ello tiene una traducción clara en la tasa de incidencia acumulada a catorce días. la provincia de Córdoba en su conjunto está ahora mismo con 240 casos por cada cien mil personas . Este mismo indicador ha llegado a estar en 2.340 casos en enero, diez veces más alto. Se acumulan las poblaciones sin casos en la última semana (casi una veintena) y la fotografía en el resto de distritos sanitarios es similar, con leves diferencias. Córdoba capital batió el récord de toda la pandemia también en enero con hasta 2.889 casos de incidencia acumulada, ahora roza los 300.

La presión asistencial vive también una etapa 'valle' con caída progresiva. Los últimos datos de Salud señalan 57 hospitalizados de los que 9 están en la UCI . Estos guarismos no se daban desde el 7 de diciembre pasado, de nuevo en pleno puente de la Constitución cuando ni por asomo se pensaba en una sexta ola de la magnitud que luego tuvo y sí empezaba a sonar una variante llamada Ómicron que haría después estragos. Recordar que el tope de las hospitalizaciones llegó a 202 en esta oleada , de los que 82 llegaron a estar en Críticos.

Semana Santa a la vista

En el caso de los fallecimientos, la situación nada tiene que ver con el pico alto de la ola. Aunque en este martes Salud ha notificado tres fallecimientos más y se acumulan 28 en lo que va de mes , lejos quedan las cifras de enero y febrero en las que se rozaron el centenar de decesos. Recordar que de los 1.325 fallecimientos contabilizados hasta ahora, esta última espiral del coronavirus ha llegado a copar casi el 20 por ciento de todos ellos.

De momento, pues, la Junta de Andalucía sigue enviando mensajes de optimismo de cara a una Semana Santa con normalidad , dentro de las normas y recomendaciones de uso de mascarilla en exteriores con algomeraciones y, por supuesto, en interiores. Un patrón que no ha cambiado de momento y que entronca con los mensajes de responsabilidad de las autoridades que siguen, poco a poco, rebajando medidas. La última, la ausencia de cuarentena o confinamiento por parte de positivos leves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación