PATRIMONIO

El Ayuntamiento inmatriculará las murallas de Córdoba para poder restaurarlas

El Consistorio necesita que consten como propiedad suya para actuar en ellas

Puerta de Almodóvar y restos de la muralla occidental de Córdoba en la calle Cairuán Roldán Serrano
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba procederá a otra inmatriculación masiva de bienes, esta vez a su nombre, con el objetivo de que no se repitan los problemas que han ocurrido con la cuenta justificativa de gastos de las obras de la Ronda del Marrubial , que han sido objeto de un reparo suspensivo de la Intervención que ha tenido que levantar en fechas recientes la primera teniente de alcalde, Isabel Albás , como regidora en funciones.

La cuestión es que la legislación exige que el dinero del Ayuntamiento vaya a aquellos bienes que son suyos de forma acreditada . Un gobierno municipal no puede realizar la reforma de una plaza de la que sea titular un privado u otra administración. Para que la inversión sea correcta, explican los distintos informes, previamente hay que realizar la puesta a disposición de esos bienes y su inscripción en el Inventario de Bienes municipales y/o en el Registro de la Propiedad.

Buena parte del patrimonio histórico de la ciudad se encuentra inscrito. Hay otra parte que, ahora se ha detectado, no. Según un primer informe elaborado por el servicio de Arqueología de la Gerencia de Urbanismo, no se encuentran inscritos por el Ayuntamiento de Córdoba los lienzos de muralla supervivientes de la Huerta del Alcázar, el Alcázar Viejo, la calle Cairuán, la calle Adarve. Fermando de Lara, el tramo del Jardín de Cobos y la Ronda del Marrubial , la plaza del Gamo, la Ronda de Andújar y Campo Madre de Dios. Tampoco se llegaron a inscribir nunca torres com la de Guadacabrillas, Puerta de Sevilla, Vírgenes, Belén y Puerta del Rincón. Tampoco están ninguna de las muertas, monumentales o no, que quedan de la muralla: son las de Sevilla, Belén, Almodóvar y Portillo del Corvache (o arco del Portillo).

Gastos municipales

El jefe del Servicio de Arqueología, Juan Murillo , realizó un largo informe en el que establece la razón de ser de todos estos inmuebles como parte del sistema defensivo de Córdoba y cómo, a lo largo de la historia, el Concejo de la ciudad dedicó fuertes recursos -bien del patrimonio de los impuestos locales , bien mediante ayudas de la Corona- para proceder a su mantenimiento. La mayor parte de los gastos, asegura el informe, se fueron a sostener las murallas que defendían a la ciudad de uno de sus tradicionales atacantes: las crecidas del río Guadalquivir .

El sistema de murallas perdió su razón de ser a partir del siglo XIX con el desarrollo de nuevos planteamientos militares, dice el informe, producto del desarrollo de la artillería pesada, la pérdida de la función fiscal que tenían las puertas y una creciente conciencia en las ciudades de que suponían un corsé. Solo la llegada del siglo XX y la conciencia de que el patrimonio histórico era valioso frenó ese desarrollo. La destrucción de la muralla creó la Córdoba de hoy, explica el análisis, con las aperturas de la actual Ronda de los Tejares , el Paseo de la Victoria o la plaza de Colón .

Para el informe, las murallas son dominio público del Estado del que la Administración se fue desvinculando

El informe sostiene que las murallas son, en estricto sentido, dominio público del Estado del que la Administración central se ha ido desvinculando históricamente en su matenimiento y cargándolo bien en los ayuntamientos, bien en los propietarios privados afectados por las parcelas catastrales anexas. Arqueología ha propuesto la creación de un Plan Director de las Fortificaciones Urbanas de Córdoba que permita desarrollar un diagnóstico completo del estado de lo que queda de las murallas y las torres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación