Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Córdoba quiere reservar carriles de tráfico de alta ocupación

El Plan de Calidad del Aire pretende incentivar el uso compartido del automóvil

Tráfico en las Ollerías Valerio Merino

R. R.

El Ayuntamiento de Córdoba pretende poner en marcha lo antes posible las primeras medidas para favorecer la calidad del aire mediante un uso distinto del tráfico, explicó la delegada de Medio Ambiente, Amparo Pernichi. En contra de lo que ocurre en otras ciudades, donde existen picos muy acusados de contaminación, lo que se plantea en el Consistorio es reducir la emisiones medidas que están muy ligada al automóvil privado que, a día de hoy, es la principal fuente de contaminación, según todos los estudios disponibles.

Una de las medidas que se está poniendo encima de la mesa es la habilitación de carriles exclusivos para vehículos de alta ocupación . Se trata de una actuación que ya se ha puesto en marcha en otras ciudades con el objetivo de castigar a quien realiza los trayectos solo en su coche. La medida permite que quien usa su automóvil de forma colectiva tiene acceso a carriles donde la circulación es más rápida.

Ayer mismo, explicó Pernichi, se celebró una reunión de una comisión técnico política que tiene que valorar las medidas propuestas en el Plan de Calidad del Aire . Los responsables de este departamento entienden que es mejor abordar iniciativas de calmado del tráfico o de la reordenación del mismo que las estrategias que está llevando a cabo otras ciudades donde lo que se promueve son prohibiciones de circular cuando se llega a unas emisiones top.

El equipo de gobierno asegura que ya está tomando decisiones mediante la habilitación deo zonas 30 de calles preferentemente peatonales . Es decir, poniendo problemas para el uso del coche privado. Sin embargo, medidas como la de separación de carriles solo son posibles en grandes avenidas donde su ordenación depende de otros factores. Aucorsa está trabajando en un proyecto de bus expreso que pretende que su velocidad comercial crezca de forma relevante aunque limitando el acceso de esas calles exclusivamente al transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación