Municipal

El Ayuntamiento de Córdoba detecta una menor presión sobre los servicios sociales

El mayor incremento de las ayudas pasa de la manutención al alquiler

La delegada de Servicios Sociales, Eva Contador ABC

Rafael Ruiz

La mejora sustancial de los datos del empleo ha tenido durante el año 2021 una derivada relevante: existe menos presión sobre el sistema de servicios sociales comunitarios , el de proximidad. La concejala de este ramo, Eva Contador (PP), ha realizado un balance del trabajo de un área que vivió en 2020, con los dos estados de alarma y los confinamientos totales o parciales, sus momentos críticos.

Contador ha asegurado que en 2021, sin embargo, se ha realizado la dotación para atención social más relevante realizada por un equipo de gobierno municipal . Solo en ayudas puras, la cantidad se ha ido a unos cinco millones de euros entre las de emergencia, económico-familiares, alquiler y el plan social de Sadeco.

La delegada ha explicado que las ayudas de emergencia han llegado a 2.039 y 1,2 millones. Explicó que son menos que 2020 aunque el cambio en el baremo realizado ha elevado la cantidad media por ayuda en un 30 por ciento. Las ayudas económico-familiares (donde hay menores a cargo) han derivado en 1.038 expedientes en los que se han invertido algo más de un millón de euros con una subida del 10 por ciento de media. La subida por ayuda tiene que ver con una decisión del actual gobierno municipal que reformó los baremos de concesión de ayudas al detectarse que las cantidades eran tan bajas que eran insuficientes.

El Consistorio sí ha detectado que se ha producido una derivación de la emergencia social que ha pasado de la pura manutención a la vivienda. Tiene que ver con las posibilidades de encontrar trabajo, aunque sea parcial, de una parte de la población vulnerable. El Área de Servicios Sociales y Vimcorsa han entregado 1,9 millones de euros en ayudas al alquiler en este contexto, lo que implica una subida del 130 por ciento sobre lo entregado en 2020. Fueron 531 expedientes.

Los datos aseguran que se ha atendido 21.895 personas en los centros de servicios sociales repartidos por los barrios. Según la delegada, eso supone que, comparado con 2019, se ha creado una bolsa de 2.000 usuarios que no necesitaban ayudas antes del Covid. La cifra de 2020 llegó a superar las 25.000 personas. Eva Contador ha explicado que el tiempo de espera medio para ser atendido ha pasado a de 24 a 13 días y que en algunos centros es de una semana. Llegó a ser, en la peor época, de noventa días.

La delegada ha hecho hincapie en el mayor número de expedientes tramitados de valoración de dependientes con el objetivo de que pasen a estar bajo el paraguas del sistema financiado por la Junta. El Ayuntamiento tenía un retraso tal que había mayores que fallecían antes de que se pudiera constatar administrativamente que reunían todos los requisitos. En 2021, se han remitido 847 valoraciones correspondientes al ejercicio, 719 que venían de 2020 y 332 que procedían de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación