La edil de Hacienda, Alba Doblas, revisa documentación antes de un Pleno
La edil de Hacienda, Alba Doblas, revisa documentación antes de un Pleno - VALERIO MERINO
ECONOMÍA

El Ayuntamiento de Córdoba deja a la banca ética fuera de la selección de préstamos municipales

Omite el compromiso de investidura y opta por una oferta de Unicaja pese a tener el mismo precio que la de Triodos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobierno municipal ha dejado fuera de las entidades financieras con las que contratará nuevos créditos al único banco ético que presentó una oferta homologable a la de la banca convencional en la selección de préstamos para la concertación de deuda de 2016. El hecho es particularmente destacable por varias razones. El cogobierno se comprometió en el acuerdo de investidura a desarrollar una nueva política creditica para dar cancha a este tipo de organizaciones en los negocios financieros municipales. Existe, incluso, un acuerdo de Pleno por el que todos los grupos políticos se comprometieron a desarrollar operaciones con estas entidades. Llegados al momento de la verdad, nada ha cambiado en las decisiones.

El Consistorio pidió este año ofertas para préstamos por valor de 8,7 millones de euros.

Los elegidos fueron Cajasur (seis millones), Caja Rural del Sur (dos millones) y Unicaja (798.941 euros). Lo que no se ha dicho es que había una cuarta oferta a estudio del banco ético europeo Triodos Bank, una de las enseñas más veteranas en el desarrollo de estos negocios financieros con valores. La oferta de Triodos era exactamente la misma que la de Unicaja. Según el expediente, en ambos casos se pretendía cobrar un interés del euribor a tres meses más un 1,5 por ciento, un TAE similar (menor incluso en el caso de Triodos) y con centésimas de diferencia en el caso de intereses de demora. En ambos casos, se trabajaba con índice de referencia del -0,251 por ciento como consecuencia de la bajada del Euríbor, que encadena varios meses en negativo, lo que abarata la financiación de empresas e instituciones.

La mayor diferencia entre las ofertas de Unicaja y Triodos Bank radicaba en el montante. En este tipo de operaciones, los bancos presentan la cantidad tope que estaban dispuestos a prestar al Consistorio. En el caso de Unicaja era de dos millones y en la presentada por el banco ético, un millón de euros. No se trata de una diferencia reseñable por una cuestión: el Consistorio tenía prácticamente cubiertas las necesidades de financiación con las ofertas de Cajasur y Caja Rural del Sur. El departamento que dirige la edil de Hacienda, Alba Doblas (IU), realizó una clasificación de las ofertas de mejor a peor en el que Unicaja aparece en cabeza. El Consistorio invitó a una segunda entidad de banca ética a presentar oferta, Fiare, que declinó esa posibilidad.

El Consistorio ha pedido este año las famosas cláusulas sociales en la financiación. De todos los bancos elegidos, solo Cajasur ha utilizado esta cuestión en sus ofertas. En realidad, se trata de una memoria descriptiva de la política social que realiza la entidad en materias como colaboración con la Oficina de la Vivienda, actuaciones de la fundación o cooperación con el Consistorio en materia de recaudación (que comporta un pago de 200.000 euros al año). La mayor parte de entidades ni siquiera han aportado este tipo de información por una cuestión básica: no se trata de iniciativas de nuevo cuño sino de actividades que desarrollan de forma tradicional en su operativa diaria.

Ver los comentarios