Crisis

El Ayuntamiento de Córdoba acude por segunda vez en dos años a la demora del pago de impuestos

Lo hizo en la primera fase del Covid con un retraso del IBI y del Impuesto de Vehículos

El Consistorio retrasa el pago de tres impuestos para dar un respiro

Salvador Fuentes, durante la comparecencia ABC

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha acudido por segunda vez en dos años a la medida extraordinaria de retrasar el pago de impuestos ante situaciones tremendamente deliciadas de las economías familiares. En esta ocasión, han sido los IBI de urbana, rústica y el de características especiales, un tipo tributario que solo abona el Estado o grandes empresas.

La primera vez tuvo lugar en la primera fase del coronavirus . Con la ciudad confinada, el alcalde, José María Bellido, apostó por dar un margen a los bolsillos de los cordobeses con el objetivo de no encontrarse con una situacoón general de impagos que pusiera en un aprieto mayor a la economía de la ciudad. Fue una medida que pusieron en marcha otros municipios .

En esa ocasión, el alcalde abogó por dar un tiempo de margen para que los cordobeses pagaran el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Vehículos. La explicación fue la misma. Era una manera de dar un cierto respiro a las economías de las familias y de las pequeñas empresas que en ese momento afrontaban un golpe enorme por el cierre de negocios.

Para hacerse una idea de la situación actual, hace dos años el alcalde ordenó la demora del pago de unos setenta millones de euros en impuestos. En esta ocasión, la cantidad que suman los tipos tributarios demorados se irá a 78 millones de euros .

Las cuentas que está haciendo el equipo de PP y Cs es que dos meses es tiempo suficiente para que el Gobierno y el sector del transporte lleguen a un acuerdo que permita dar cierta tranquilidad a la cadena de suministros, que notará durante semanas el impacto del paro de los camioneros. Permitirá también que Europa (o los gobiernos, cada uno por su cuenta) tomen medidas para frenar el avance de la inflación energética. Podría significar también un periodo donde se aclare la situación de la guerra de Ucrania, actualmente estancada por la resistencia del ejército y la milicia comandada por Volomidir Zelensky .

En ambos casos, el Ayuntamiento tuvo un margen a su favor. El Consistorio tenía l iquidez de sobra para poder efectuar un maniobra como la que se ha planteado. A principios de 2022, el Consistorio tenía unos 180 millones de euros en cuentas corrientes. Se trata de una cantidad engañosa porque una parte corresponde a los 25 millones de euros que se pidieron para la Base Logística y que aún no se han entregado a Defensa.

Intervención ya ha realizado una advertencia sobre el tremendo grado de liquidez municipal. Considera, en tanto que buena parte del dinero tiene proyecto asignado, que pueden dar una imagen de bonanza económica que no tiene por qué corresponderse con la realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación