Francisco Serrano en la sede de la cooperativa en Carcabuey
Francisco Serrano en la sede de la cooperativa en Carcabuey - M. O.
EMPRESA

Almazaras de la Subbética, reconocidos aceites de oliva con vocación

La cooperativa con sede en Carcabuey es una de las más premiadas y recibe hasta 70 premios al año

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año que viene Almazaras de la Subbética cumplirá su décimo aniversario. La firma cuenta actualmente con dos centros de producción en Carcabuey y en Priego de Córdoba, además de cuatro puntos más de recepción de aceitunas en Rute, Cabra y en las aldeas prieguenses de Las Lagunillas y El Esparragal. La sede central se encuentra en Carcabuey, donde disponen de unas instalaciones de unas 30 hectáreas y en donde se encuentra la fábrica y la envasadora. En el caso del centro de Priego, su fin es la recepción de aceituna de molino y su superficie ronda las tres hectáreas.

La empresa tiene cuatro departamentos, en línea con los productos que comercializa. El más importante de ellos es el aceite de oliva, aunque también producen aceituna de mesa, membrillo y leche de cabra.

Su presidente, Francisco Serrano, explica que su nivel de cosecha se coloca en una media anual de 70.000 toneladas de aceituna, alcanzando picos de 90.000 toneladas en las mejores campañas. En el que caso de la actual temporada, la producción ha sido «media-corta», con 57.000 toneladas de fruto. Para alcanzar estas cifras, sus 4.000 socios cuentan con unas 15.000 hectáreas de olivos, pertenecientes a la variedades picuda y hojiblanca y casi todos ellos dentro de la Denominación de Origen de Priego de Córdoba, de la que Serrano es su máximo responsable.

El directivo señala que el año pasado fue bueno para la compañía, ya que los precios se mantuvieron por encima de los tres euros por kilo de aceite, lo que sirvió para que su facturación se situara en los 100 millones de euros. Mejor aún fueron las exportaciones, que representan en torno al 60 por ciento de toda su actividad anual. La cooperativa también destaca por ser una de las más premiadas en España. Cada año recibe una media de entre 50 y 70 galardones que reconocen la calidad de su aceite. A su juicio, estos premios repercuten en un mayor nivel de ventas a medio y largo plazo.

Unión de cooperativas

En el sector olivarero de la provincia hay abierto un debate desde hace años sobre la necesidad de una mayor concentración de la oferta, algo que debe venir de la mano de fusiones o acuerdos. Almazaras de la Subbética ha sido consciente de este reto desde su nacimiento, lo que se ha traducido en la creación de «una reserva de aceites a granel» en la que participan actualmente 12 cooperativas de la provincia localizadas en municipios como Luque, Fernán Núñez, Doña Mencía, Nueva Carteya, Bujalance, Priego de Córdoba o Albendín, entre otros, además de la población granadina de Loja.

Serrano detalló que actualmente están abiertas las negociaciones con otras tres almazaras cordobesas, con las que se espera alcanzar un acuerdo este año o el que viene. De este modo se llegarían a 15 cooperativas, con una producción anual estimada en unas 60.000 toneladas de aceite de oliva.

Ver los comentarios