Jornadas técnicas del olivar de Asaja celebradas en Bujalance
Jornadas técnicas del olivar de Asaja celebradas en Bujalance - A. O.
JORNADAS DE ASAJA

El aceite español hace las maletas

Sólo un tercio de la producción de la próxima campaña irá a los hogares españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aceite de los olivares cordobeses se degustará más en el extranjero que en la propia provincia. Al menos eso es lo que vaticinan los expertos, que señalan que el 66 por ciento de la cosecha nacional se destinará a la exportación.

Así, según los expertos participantes en las Jornadas Técnicas del Olivar, organizadas por Asaja Córdoba y desarrolladas ayer en Bujalance, España llegará a un total de 1,4 millones de toneladas de aceite, según avanzó el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva y presidente de Asaja Nacional, Pedro Barato. De esta cantidad, un tercio se queda en España y los otros dos se exportarán.

Según Pedro Barato, «hemos pasado de consumir el 65 por ciento y exportar el 35 por ciento de la producción a invertir estas cifras, exportando casi el 70 por ciento».

El trabajo de vertebración del sector y el esfuerzo exportador «ha sido fundamental y hace que hoy estemos en más de 200 países».

En este sentido, en EE.UU se incrementaron las ventas un 40 por ciento, «y ya nos conocen en China e India». Esta tendencia exportadora en alza se beneficia de la estabilidad del precio del aceite. Y es que «no nos interesa que el precio tenga dientes de sierra tan grandes, sino la estabilidad en producción y precios»

Comercialización conjunta

El gerente del Patronato Comunal Olivarero, Álvaro González, señaló que «se vende todo lo que se produce», pero «nos falta unión estratégica y acuerdos comunes, para diseñar estrategias de comercialización.

Por su parte, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, valoró el aforo del olivar estimado en Córdoba, cifado por la Junta en 263.000 toneladas. Al respecto, indicó que al olivar «aún le queda un largo recorrido de uno o dos meses para recibir lluvias y la campaña se recupere». Calificó la estimación de la Junta como «voluntarista» y lamentó que «no lleguemos a las 330.000 toneladas de hace años».

Ver los comentarios