Pasión en Córdoba

La fe más joven acompaña por las calles a los mártires San Acisclo y Santa Victoria de Córdoba

Más de 1.500 personas, entre alumnos, profesores y personal de la Fundación Diocesana de Enseñanza, participan en la procesión

Procesión de San Acisclo y Santa Victoria, por el Patio de los Naranjos Valerio Merino
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El día de San Acisclo y Santa Victoria , los patronos de Córdoba, se vive en la calle. La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires , que otras ocasiones lo ha celebrado de manera interna, ha fomentado la devoción hacia ellos y su conocimiento exteriozándolo por primera vez con una procesión .

Niños y jóvenes de cursos de todos los centros de la fundación, junto a sus profesores han participado el miércoles 17 por la tarde en este colofón público del programa 'Mes de los mártires, dejando huella'.

Y han logrado dejar su huella: la Catedral ha sido el origen de esta fiesta de recuerdo a los santos mártires con más de 1.500 asistentes. Las imágenes de San Acisclo y Santa Victoria han salido en procesión, portados por costaleros en el paso de la Virgen del Socorro que guiaba el capataz Enrique Garrido .

Rosas rojas, del color del martirio , adornaban la delantera del paso, junto con claveles blancos en los costeros. El numeroso y alegre cortejo, con los alumnos vistiendo sus respectivos uniformes y sus familiares cerca de ellos ha partido desde la Catedral a las cinco de la tarde con destino a la ermita del Socorro .

En la presidencia se encuentra el vicario general de Córdoba, Antonio Prieto, junto a directores de los colegios y un grupo de sacerdotes y seminaristas . En su caminar, una parada obligada para elevar una oración en la basílica de San Pedro , que custodia la urna de los santos mártires.

Expresión de fe

La multitudinaria expresión de la fe en recuerdo de quienes murieron por ella ha moviliza do en el cortejo a centenares de personas, entre alumnos, docentes, personal y familias vinculadas con los colegios de la fundación. En las caras de los niños se ha visto la alegría de ir entre compañeros. Muchas de las participantes, llamadas Victoria , han celebrado así el día de su santo.

Jóvenes portando palmas en el nutrido cortejo, con el paso de los mártires al fondo Valerio Merino

Cuatro palmas escoltaban el cartel de cada uno de los colegios, repartidos en sectores, entre ellos, los de San Acisclo, Jesús Nazareno, Trinidad, La Milagrosa y San Rafael. Unos iban cantando, otros llevaban colgados en el cuello un corazón rojo de cartulina.

La banda Cristo del Amor de Córdoba ha puesto el acompañamiento musical, con los sones alegres de la marcha 'Corpus Christi' cuando el paso ha cruzado la Puerta de Santa Catalina. El desfile, que ha partido a las cinco de la tarde de la Catedral, ha recuperado durante más de dos horas de camino el histórico día festivo de los patronos de Córdoba.

Desde el 24 de octubre , día de San Rafael, Custodio de Córdoba, la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires, ha promovido conferencias y actividades didácticas y lúdicas con el alumnado de sus colegios.

Las cofradías

Por otra parte, un año más, la hermandad de la Misericordia honra la memoria de los santos mártires, con la veneración de las sagradas reliquias de los Santos Mártires de Córdoba en la basílica de San Pedro. Y también promueve una ofrenda floral y el rezo de su oración ante los patronos en el Puente Romano. Más tarde, es San Pedro el templo que acoge la misa de rito hispano-mozárabe.

También la hermandad de la Buena Muerte tiene un recuerdo para los perseguidos por su fe al exponer en veneración a su titular, Nuestra Señora Reina de los Mártires , en San Hipólito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación