Eloy Moreno, pregonero
Eloy Moreno, pregonero - ABC
PREGÓN

Eloy Moreno resalta que «Córdoba es rociera»

El periodista y cofrade proclama el inicio de la fiesta en un pregón mayoritariamente en verso y vivencial

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una «Salve» rociera, como no podía ser de otra manera, abrió anoche en la iglesia de San Pablo el pregón del Rocío y de las fiestas que la hermandad de Córdoba dedica a su titular hasta el desarrollo del Camino a la aldea almonteña. El pregonero, el joven periodista y cofrade Eloy Moreno, ofreció unas palabras cargadas de emotividad y escritas en su mayoría en verso. Lo dedicó a su Virgen y su hermandad, pero también a Córdoba, su ciudad, de la que dijo que «es rociera».

Moreno agradeció que la corporación se haya decantado por elegir a pregoneros que son rocieros, porque eso hace que los hermanos se sientan muy «identificados, y apuntó que, aunque fue él ayer quien se situó tras el atril para exaltar a la Virgen, «todos somos pregoneros cuando nos ponemos el sombrero y la medalla y participamos en un acto».

El exaltador no olvidó la Catedral, sobre todo en un año en el que todas las cofradías de Penitencia se han mostrado unánimes para llegar al primer templo de la Diócesis. Subrayó cuando el pasado año la carreta llegó al Patio de los Naranjos. Moreno, presentado por Rafael Carmona, también dejó hueco en sus palabras a aquéllos que no pueden hacer el camino, a la parada de los jóvenes cofrades con la hermandad del Rocío y hasta dejó retazos de historia de la corporación de San Pablo.

El periodista contó, como anécdota, que cuando Juan Pablo II visitó la aldea el último simpecado que bendijo antes de arrodillarse ante la Virgen fue la de la hermandad de Córdoba. Añadió que «volvemos al Rocío con unas reliquias suyas de primer grado en el simpecado».

Vivencias, historia, pero también se ocupó de lo onírico. Recreó una especie de sueño en la que todas las Vírgenes de Penitencia de Córdoba hicieron el camino al Rocío y que la última peregrina es la del Rosario, imagen que comparte templo con el Rocío en Córdoba. También destacó a la Paz y Esperanza y el Rocío y Lágrimas, muy vinculadas también a su cofradía.

Concluyó su texto con un «la Virgen del Rocío, en su ermita, a Córdoba espera». El acto estuvo acompañado además por la presentación del cartel, obra de Álvaro Abril.

Ver los comentarios