PASIÓN EN CÓRDOBA

La dulzura que plasmó Martínez Cerrillo se pasea por Córdoba

Hasta nueve imágenes del autor de Bujalance cubrieron la distancia entre la Merced y Santa Victoria

La belleza de las Vírgenes de Martínez Cerrillo dejó estampas inolvidables Miguel Ángel

Fernando López

Un total de nueve imágenes del imaginero de Bujalance Juan Martínez Cerrillo se pasearon por las calles del centro de Córdoba en un traslado que unió la parroquia de la Merced con la iglesia de Santa Victoria. El cortejo, que no tuvo acomppañamiento musical de ningún tipo, pasó por un lugar muy emblemático para la hermandad de la Paz y Esperanza - cofradía organizadora- como son los Jardines de Colón .

Dentro de todos los actos que la hermandad de Capuchinos tiene previsto realizar hasta el próximo once de octubre de 2020, día de la coronación pontificia de la Virgen de la Paz , se encuentra una exposición en homenaje al imaginero que dio forma a la imagen mariana de la Virgen de la Paz y Esperanza. Es por ello que el próximo lunes comenzará una exposición en Santa Victoria en la que además de la Paloma de Capuchinos, también estarán presentes otras ocho imágenes más, también realizadas por las manos del autor bujalanceño.

Fue poco antes de las 16.30 horas cuando la Virgen de la Paz inició su traslado hasta la Merced en parihuelas, donde ya le esperaban el resto de imágenes. Fue un camino sencillo y rápido, sin grandes estricencias y con la coherencia que pedía el acto. A su llegada, se produjo el hermanamiento de la cofradía cordobesa con la hermandad de la Paz de Lucena, con la que le unen varios lazos. Fue entonces cuando se produjo la solemne eucaristía, también en honor a Juan Martínez Cerrillo .

Poco después de las 18.00 de la tarde la Virgen de la Paz de Lucena abrió el cortejo en el que continuaron -en este orden-, la Virgen de Salud y Consuelo de la hermandad de la Conversión , los Dolores de Fernán Núñez, los Dolores de Espejo, los Dolores de Santa Cruz, la Virgen de la Esperanza de Bujalance, la Virgen de la Alegría de Bujalance, la Virgen de los Afligidos de Montoro y por último Nuestra Señora de la Paz y Esperanza de Córdoba.

Tras la salida desde la Merced, llegaron hasta los Jardines de Colón , desde donde cogieron camino hacia la calle Torres Cabrera. Posteriormente pasaron por las calles San Zoilo, San Álvaro, plaza de las Tendillas, calle Jesús y María, calle Juan Valera y la llegada a la plaza de Santa Victoria, donde fueron recibidos por la comunidad.

Al tratarse de un simple traslado, la hermandad de la Paz y Esperanza apostó por no llevar música, para no elevar la categoría de traslado y darle el punto de sencillez tan demandando en este tipo de actos en los últimos tiempos. El cortejo estuvo acompañado, eso sí, de una multitud de de fieles seguidores, sobre todo de la provincia. que vineron a acompañar a sus devociones locales por lugares privilegiados y simbólicos de la ciudad de Córdoba como es, además de los Jardines de Colón, la plaza de las Tendillas .

Todas las imágenes fueron trasladas en parihuelas sencillas, adornardas con bellas flores portadas por hermanos costaleros, también procedentes de sus distintas localidades. Los traslados, al igual que la exposición también sirvió para ver la evolución del estilo que desarrolló Juan Martínez Cerrillo durante toda su carrera en la que dio forma a estas imágenes.

Será el lunes, a las 20.00 horas, cuando se inaugura la exposición, comisariada por Francisco Mellado , y que estará activa hasta el próximo 22 de este mes de noviembre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación