Religión

Con alegría, cantos y aplausos: así recibe Córdoba la Cruz de los Jóvenes de San Juan Pablo II

Procedente de Sevilla, este símbolo y un icono de la Virgen recorren la ciudad portados por integrantes de muchos movimientos de la diócesis

Los jóvenes portando la Cruz y el icono de la Virgen, el domingo en la calle Torrijos J. A. Jiménez
Julia García Higueras

Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con entusiasmo, fe y alegría , los jóvenes cristianos de Córdoba han recibido este domingo la Cruz de los Jóvenes y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani, de San Juan Pablo II. Los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud, anuncio y reclamo de la que se celebrará en Lisboa en el año 2023, han recalado esta mañana procedentes de Sevilla.

La Cruz de los Jóvenes ha comenzado su peregrinación durante el día de San Rafael en la parroquia de Santa Luisa de Marillac, del barrio del Guadalquivir. Después, ha llegado a San José y Espíritu Santo.

«Orgullo» es lo que sentía Adrián León, uno de los centenares de jóvenes de la Delegación de la Juventud de Córdoba que en el algún momento del recorrido ha portado este sencillo pero profundo símbolo. Él lo ha hecho por el Patio de los Naranjos , antes de que la cruz entrase en la Catedral, con la participación de grupos de parroquias y cofradías, sacerdotes, religiosas y seglares.

Jóvenes llevando la cruz por el Puente Romano J. A. Jiménez

Teresa, joven voluntaria de la organización, ha participado en el traslado de la cruz desde Sevilla. «Esto va rumbo a Lisboa. No se puede explica el sentimiento que transmite que tantos jóvenes que quieren llegar a ser santos lleven la cruz y a María», asegura.

Entre banderas, vivas, cánticos de los coros y aplausos , los participantes en el cortejo y el público local y de turistas acogían el legado del carismático Karol Wojtyla , el papa de la juventud, mientras entraba en el Templo Mayor. Estos emblemas visitan la diócesis de Córdoba con una apretada agenda.

Diez años atrás

Su anterior visita fue entre el 9 y el 11 de junio de 2011, a pocas semanas de la edición de aquel año, celebrada en Madrid . El lunes 25 de octubre es Granada la que toma el testigo.

En torno a las once de la mañana ha pasado por la Torre de la Calahorra y el Puente Romano , en dirección a la Catedral para la adoración a la cruz y la santa misa presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.

A partir de la una la cruz y el icono de la Virgen permanecieron en la Capilla de Nuestra Señora del Pilar del Obispado, abierta para la oración. Tras el almuerzo, el patio del Obispado acoge conciertos y testimonios , según informa la Diócesis en una nota.

Entrada por la Puerta del Perdón J. A. Jiménez

A las seis de la tarde está prevista la salida procesional con el rezo del Vía Crucis por las calles céntricas de Córdoba en compañía de los grupos jóvenes de las hermandades y cofradías y todos los asistentes. Durante este recorrido, los iconos visitarán algunos conventos. El acompañamiento lo pondrá la Agrupación Musical de la Sagrada Cena de Córdoba.

La cruz de los jóvenes saldrá del Obispado en dirección de la calle Deanes, discurrirá por las calles Buen Pastor y Sevilla para alcanzar la plaza de las Tendillas. Después, volverá al Palacio Episcopal por las calles Duque de Hornachuelos, Jesús María, Rey Heredia, Encarnación, Magistral González Francés y Luis de la Cerda; llegará al Triunfo de San Rafael para entrar de nuevo en el Palacio Episcopal por Amador de los Ríos.

Una solemne vigilia de oración a las nueve de la noche y el traslado de la cruz y el icono al Seminario Mayor a las diez y media pondrán fin en Córdoba al periplo del legado del sumo pontífice más querido y recordado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación