CAMPO DE GIBRALTAR

Vivir en la calle, una realidad invisible en una ciudad de tránsito

La muerte de un joven sin hogar en Algeciras ha puesto el foco en un colectivo que ronda las 60 personas y para el que todos los esfuerzos son pocos

Voluntarios de la Cruz Roja de Algeciras entregan alimentos a varias personas sin hogar LA VOZ

Soraya Fernández

La muerte de un joven sin hogar en Algeciras (Cádiz) ha reabierto el debate en este municipio sobre la necesidad de un albergue para evitar que, en situaciones como temporales y olas de frío, estas personas tengan un techo donde cobijarse.

Ocurrió el pasado día 15. Un joven de 34 años fue encontrado muerto en plena calle junto a la Oficina de Turismo. Aunque en un principio se barajó la posibilidad de que hubiera fallecido debido a la ola de frío que hubo esa madrugada, todo apunta a que el fallecimiento se debió a causas naturales , según la información a la que ha tenido acceso a este diario.

Algeciras, un municipio con más de 120.000 habitantes, es un lugar de tránsito, es puerta de Europa y hay personas sin recursos que llegan a la ciudad y que se ven abocadas a vivir en la calle. El dato varía ya que no existe ningún censo oficial, pero según las estimaciones de la Cruz Roja, la cifra media ronda las 60 personas.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Algeciras Acoge, S.O.S. Tarifa, Cruz Roja y otras entidades de carácter social denuncian la situación que soportan las personas sin hogar que viven a la intemperie y lo invisibles que son para gran parte de la sociedad.

Estas organizaciones sostienen que cada vez hay más seres humanos en exclusión social o en serio riesgo de estarlo y recuerdan que Algeciras es un lugar de tránsito, un cruce de fronteras «donde tanto personas migrantes como autóctonas comparten unas limitadas oportunidades de ascenso social y cobertura de necesidades básicas».

«Algeciras necesita urgentemente un albergue»

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , y la concejal de Igualdad y Bienestar Social de Algeciras, Paula Conesa , aseguran que llevan años demandando a la administración competente un albergue para atenderlos «ya que por desgracia, no está en nuestras manos, aunque seguiremos insistiendo en ello para que no caiga en el olvido. Algeciras necesita urgentemente un albergue », han señalado.

No obstante, el gobierno local ha ideado un recurso para poder atenderlas. Se trata de un centro de puertas abiertas en el barrio de La Caridad , un proyecto que se pretende sea financiado con los fondos europeos a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi).

Según ha explicado el alcalde, se trataría de un centro abierto en horario nocturno , un punto de encuentro para que estas personas puedan tomarse un café, entrar en calor y pasar un rato en compañía, un proyecto que se encuentra en fase de contratación y que está presupuestado en 413.000 euros en cuatro años.

La concejal de Bienestar Social aclara que no se trata de un albergue: «La idea es tener un centro abierto para ellos por si hace frío o llueve, en el que puedan tomarse un café, charlar y entrar en calor; que puedan entrar y salir cuando quieran . No será un albergue, es decir, no tendrá camas porque por desgracia no son competencias municipales y llevamos años reclamándolo. Si no fuera por los colectivos como Cruz Blanca, Fundación Prolibertas, Nuevo Hogar Betania y otras, que tienen algunas plazas de urgencia, estas personas no tendrían ningún tipo de recurso».

Además, se pretende ofrecer a sus usuarios otra atención más integral derivándolos a los recursos sanitarios o sociales existentes : «Si esa persona acude con frecuencia y ganamos su confianza, podemos incluso comenzar a trabajar con ellos para reinsertarlos o intentar al menos buscarles recursos o tramitarles ayuda. Muchos de ellos tienen enfermedades mentales y hay otros que no quieren ingresar en ningún centro ».

Para este proyecto ya ha sido elaborado un primer borrador del pliego de contratación porque la idea es convocar un concurso para que sea una de las entidades que trabaja con este colectivo la que pueda optar a gestionar dichas instalaciones.

El alcalde y dos de sus concejales, con los agentes sociales implicado ABC

Mientras dicho proyecto se hace realidad, el Ayuntamiento busca soluciones inmediatas. Como cada año por estas fechas, el alcalde y los concejales de Bienestar Social y Protección Civil mantuvieron hace unos días una reunión de trabajo para coordinar actuaciones ante la llegada del frío y estar preparados en caso de alertas meteorológicas como la de este fin de semana.

Para ello, se han establecido las pautas de actuación y coordinación con los agentes y organizaciones que trabajan con estas personas sin hogar en Algeciras. En dicho encuentro participaron responsables de la Iglesia Católica, la Unidad Delta de la Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja, Cruz Blanca, Commanitas, Cáritas, Prolibertas, Nuevo Hogar Betania, Ángelus Luna, el comedor social del Padre Cruceyra y técnicos de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

El alcalde también ha pedido ayuda a los centros comerciales de la zona para que entreguen prendas de abrigo que suministrar a estas organizaciones no gubernamentales y que éstas, las hagan llegar a estas personas. La respuesta ha sido positiva.

La Cruz Roja les brinda calor y compañía

La Cruz Roja conoce muy bien las necesidades de las personas sin hogar. La asamblea de Algeciras lleva desde 2014 brindándoles calor y compañía a través del Programa de Atención Integral a Personas sin Hogar que desarrolla su Unidad de Emergencia Social.

Jessica Pozo , técnico de este programa, explica que efectivos de la Cruz Roja se desplazan tres noches a la semana a los lugares donde estas personas duermen a la intemperie para proporcionarles alimentos, bebida caliente, productos de higiene e incluso mantas y sacos de dormir , aunque también calor humano y compañía, algo a veces más importante que lo demás. Durante estos días están atendiendo a 53 personas sin hogar en este municipio.

El contacto permanente con ellos hace que se establezcan lazos con los voluntarios de esta organización no gubernamental y, cuando así lo requieren, se les acompaña al médico, se les orienta o se media ante cualquier otro recurso o entidad que pueda ayudarlos.

En épocas como las que ahora se aproximan, las Navidades, aumenta la sensibilización y la empatía con los sin techo «aunque hay otras en las que estos seres humanos son invisibles», añade Jessica Pozo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación