Cádiz

Vecinos de San Roque protestan contra el cable submarino de Red Eléctrica con Ceuta

Los sanroqueños aseguran estar «cansados» de instalaciones industriales y piden otro emplazamiento

La compañía cifra la inversión en este proyecto de interconexión eléctrica con la Península en 221 millones de euros

Imagen de la protesta de vecinos de San Roque contra esta subestación eléctrica en el municipio ABC

Soraya Fernández

Vecinos de San Roque (Cádiz) se han vuelto a echar a la calle para protestar contra la subestación eléctrica que Red Eléctrica instalará en una de las barriadas del municipio, Puente Mayorga, y que unirá la península con Ceuta.

Representantes de colectivos ciudadanos y partidos políticos de la Corporación municipal, con el alcalde a la cabeza, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), han participado en la protesta llevada a cabo este jueves y que sigue a la cacerolada del día anterior. Para mayo han anunciado una manifestación.

La concentración se ha llevado a cabo en la calle Martinete, en la muralla del arroyo Cachón y justo en frente de donde se plantea la subestación, una zona donde hay varios bloques de viviendas y a apenas 50 metros del colegio Sagrado Corazón.

La presidenta de la Asociación de Vecinos Puente Romano, María Jesús García Illescas, ha dado lectura a un manifiesto en el que se destaca «el cansancio de la zona ante unas instalaciones industriales que no han creado puestos de trabajo pero sí muchas molestias a la población que las soportan a tan poca distancia».

Illescas ha asegurado que si la subestación no era buena para La Línea -que también se movilizó contra este proyecto-, tampoco lo es para Puente Mayorga, y ha pedido a Red Eléctrica que ponga sobre la mesa otras alternativas para proporcionar la electricidad que demanda Ceuta que no impliquen una nueva instalación industrial en esta barriada.

También ha criticado que este proyecto se pretenda sacar adelante sin que se haya hecho público «ningún estudio de impacto ambiental y sin que cumpla con la normativa urbanística de San Roque».

Por su parte, el portavoz de la Plataforma en Contra de la Subestación en Puente, Julio Granara, ha invitado a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor , a que presente el proyecto en Puente Mayorga, en lugar de en Cádiz, como se ha hecho este mismo jueves.

Considera que es necesario que conozca la realidad de la barriada antes de tomar una decisión que podría perjudicar aún más a una zona «ya bastante castigada».

Infografía del trazado del proyecto de Red Eléctrica de España en la Península ABC

Una inversión de 221 millones

Red Eléctrica de España ha presentado este jueves su proyecto de interconexión eléctrica que unirá la Península Ibérica y Ceuta y cuya inversión ronda los 221 millones de euros. Se estima que su puesta en funcionamiento permitirá un ahorro de 30 millones de euros anuales para el sistema eléctrico nacional

La interconexión Península-Ceuta se ha diseñado, según ha indicado Red Eléctrica, para lograr «la máxima integración en el entorno, con la menor afección a los ecosistemas terrestres y marinos y al patrimonio cultural de la zona».

Para ello, sostiene que se han seguido, en todo momento, «los más estrictos criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social». Así, se opta por un trazado soterrado y submarino que rodea los principales núcleos de población y que aprovecha «al máximo» las infraestructuras existentes.

En este sentido, contempla la ampliación de la subestación existente Algeciras 220 kV, situada en el polo industrial de San Roque e integrada en un espacio con instalaciones e infraestructuras de usos similares.

Ésta se unirá mediante un cable subterráneo a un nuevo parque de transformación, que, al igual que la subestación existente, estará equipado «con tecnología de vanguardia y las máximas garantías de seguridad , con un diseño compatible y respetuoso con los proyectos urbanísticos que se promueven en la zona».

Al ir encapsulada dentro del edificio, la superficie edificada es de escasamente 534 metros cuadrados , según destaca la compañía, reduciéndose en un 84 por ciento la necesidad de espacio.

Por su parte, el tramo terrestre en la Península, de 9 kilómetros , discurrirá por una canalización soterrada a través de viales públicos urbanos consolidados, bajo aceras o calzadas y en paralelo con los servicios públicos habituales.

«De esta manera se elimina todo el impacto visual de una línea aérea y de al menos 10 apoyos que afectaban, en un primer momento, tangencialmente al pie de Sierra Carbonera. Además, la propuesta sitúa el aterraje de la línea submarina en la Península -que se llevará a cabo mediante perforación dirigida- en las proximidades de la playa de la Torre Nueva , en un espacio de tierra acondicionado para el aparcamiento, lo que permite no alterar la playa».

El cable discurre por una canalización subterránea desde la zona de aparcamiento hasta 1.000 metros mar adentro. Para el tramo submarino, de 58 kilómetros , Red Eléctrica indica que se ha buscado «el mejor trazado en base a criterios técnicos y medioambientales», teniendo en cuenta la complejidad del terreno que alcanza los 900 metros de profundidad máxima.

En esta parte del trazado, se utilizarán cables de última tecnología , con aislamiento seco, que discurrirán protegidos y enterrados en el fondo marino para incrementar su seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación