De origen colombiano

Rescatadas 14 víctimas de la trata en régimen de semiesclavitud en el Campo de Gibraltar

La Policía Nacional desarticula a una organización que captaba a sus víctimas en Colombia y les ofrecían trabajar de camareras para obligarlas luego a ejercer la prostitución en Algeciras y Los Barrios

Dinero intervenido por la Policía Nacional en los registros realizados ABC

Soraya Fernández

Golpe a la trata. Lo acaba de dar la Policía Nacional en Algeciras y Los Barrios (Cádiz), así como en el aeropuerto Adolfo-Suárez Madrid-Barajas y en Salamanca. Ha rescatado a 14 víctimas en el Campo de Gibraltar que se encontraban en régimen de semiesclavitud y ha detenido a 14 personas por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal e infracción a la Ley de Extranjería.

La Policía Nacional ha realizado cuatro registros y ha desarticulado la estructura de colaboradores y controladores, así como el desmantelamiento de los domicilios empleados por la trama.

La operación, denominada «Kasandra», se inició el pasado mes de julio, cuando se detectó en Algeciras a una persona que había sido engañada para venir a España ofreciéndole trabajo como camarera pero que finalmente fue obligada a prostituirse en contra de su voluntad bajo control de los miembros de una organización.

Los explotadores exigían a la víctima de forma violenta el pago de una supuesta deuda adquirida con la organización criminal, siendo privada de su libertad y recluida en la casa de prostitución hasta que pudo escapar en un descuido.

Las primeras pesquisas realizadas permitieron descubrir la existencia de una organización criminal con base en Colombia y España y que tenía una amplia infraestructura para la realización de actividades dedicadas a la trata de seres humanos y explotación sexual, así como el tráfico de drogas a media escala.

Las víctimas eran captadas y engañadas con distintos pretextos para venir hasta España bajo la promesa de obtener trabajo. Sin embargo, una vez en Algeciras eran obligadas a prostituirse en dos casas controladas y explotadas por los delincuentes en esta ciudad y en Los Barrios.

El entramado de la organización en España tenía la misión de recoger a las víctimas a su llegada por vía aérea a territorio español. Estas mujeres eran previamente captadas en Colombia en zonas de bajo nivel socioeconómico, con un perfil de vulnerabilidad muy alto . Su precaria situación hacía que aceptaran propuestas de trabajo con la esperanza de encontrar uan vida mejor.

La organización las trasladaba luego a pisos de seguridad que tenía en ambas ciudades del Campo de Gibraltar, donde las sometían a amenazas y violencia , también contra sus familiares en el país de origen, hasta que lograban vencer su negativa a prostituirse.

Cada una debía pagar 6.000 euros

La trama les cobraba 6.000 euros a cada una por introducirlas ilegalmente en España y las obligaba a prostituirse hasta que pagaran la supuesta deuda adquirida por el viaje.

Las víctimas tenían que estar disponibles 24 horas al día y no recibían dinero por los servicios realizados. No podían negarse además a las prácticas que les demandaban, según ha explicado la Policía Nacional en un comunicado.

La red criminal llevaba a cabo un férreo control sobre las víctimas, que estaban permanentemente controladas con cámaras y vigiladas por miembros de la organización, quienes además accedían a sus redes sociales para impedir que pudiesen denunciar los abusos que soportaban.

Los investigadores consiguieron identificar a los responsables de esta organización criminal así como localizar los domicilios ubicados en A lgeciras y Guadacorte (Los Barrios), donde retenían a las 14 víctimas obligándolas a prostituirse y se alojaban los cabecillas.

Éstos tenían un elevado nivel de vida gracias a los beneficios obtenidos de la explotación sexual de sus víctimas, así como por la venta de sustancias estupefacientes a los clientes, de manera que durante los registros practicados se intervinieron cerca de 97.000 euros, sustancias estupefacientes y varios vehículos de alta gama.

Una vez finalizado el atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado prisión para cuatro de ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación