Tramo del AVE de Barranco Gafarillos, con los túneles tapiadoss
Tramo del AVE de Barranco Gafarillos, con los túneles tapiadoss - ABC
INFRAESTRUCTURAS

Los doce mandamientos del ferrocarril almeriense

El PSOE pone de relieve las doce causas pendientes de Fomento con el tren el día en que ADIF resuelve el contrato de Sacyr

ALMERÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Doce causas pendientes». Son las que según el PSOE tiene el Ministerio de Fomento con la provincia de Almería en materia de infraestructuras ferroviarias. Los socialistas esperan que el ministro Íñigo de la Serna, en primer lugar, pida a los almerienses «perdón por el engaño sistemático, por el desvío de dinero a otras obras en este país restándoselo a Almería y, porque a sabiendas que se querían parar los proyectos ya iniciados nos han seguido engañando con dilaciones».

Una vez expuestas las disculpas, a juicio de los socialistas, el ministro de Fomento debe mostrar un calendario real para cumplir. Esta sería la segunda causa. En tercer lugar, el PSOE exige que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 se contemple una partida de 500 millones de euros para el AVE que corresponderían con los «más de 400 no ejecutados y los cerca de 100 que debían ejecutarse este año», según la adjudicación de fondos prevista.

La cuarta tarea del Gobierno del PP sería «paralizar» la orden dada de revisar los proyectos y que «sigan con lo previsto y liciten los tramos que ya contaban con todos los permisos necesarios para realizarse». En quinto lugar, los socialistas exigen un AVE de doble vía, que es «lo que la Unión Europea aprobó para el Corredor Mediterráneo». Realizar el cableado de ancho de la vía en el segundo trimestre del año y la puesta en marcha de los vagones adaptados a personas con movilidad reducida representarían las tareas sexta y séptima que los socialistas marcan al Gobierno popular.

Volver a rescatar el proyecto del AVE Granada-Almería y la electrificación de los 80 kilómetros aún pendientes en el tramo Huéneja-Almería para contar con otro tipo de conexión a Granada en tanto se aguarda la llegada del AVE, serían las causas octava y novena del calendario. En décimo lugar los socialistas sitúan la actuación del paso a nivel de El Puche y en undécima posición estaría el proyecto de conexión ferroviaria con el Puerto. La última tarea es que el Gobierno «comparezca cada tres meses en el órgano que estime para dar explicaciones del calendario y de los compromisos adquiridos» en materia ferroviaria.

AVE en vía muerta

Los socialistas han hecho pública esta relación de incumplimientos el mismo día que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) anunciaba la resolución del contrato adjudicado a Sacyr para la ejecución del tramo de alta velocidad entre Pulpí y Cuevas del Almanzora. El organismo estatal «se ha visto obligado» a dar este paso después de que una año y medio después de conceder a la citada compañía el proyecto de ejecución ésta mostrara su disconformidad por la demora en la puesta a disposición de los terrenos.

El 31 de julio de 2015 Sacyr se hizo con el contrato de estas obras por importe de 40.043.830 euros, lo que suponía una rebaja del 53,57% sobre el presupuesto de licitación. En el pliego de condiciones se advertía de que el plazo de ejecución quedaba fijado en 24 meses, pero el 22 de noviembre de 2016 la constructora solicitaba la rescisión del contrato al considerar que se estaban alargando los plazos por la presencia de tortugas moras en parte del trazado, lo que obligaba a sacar a los ejemplares y trasladarlos a una reserva creada al efecto.

Desde la Subdelegación del Gobierno defienden que han sido las condiciones económicas resultantes de la baja ofertada al presupuesto de licitación las que han impedido en los últimos meses, tras intensas sesiones de trabajo y negociación, que Adif y la empresa adjudicataria hayan llegado a un acuerdo para modificar el contrato en los términos legales y técnicos necesarios para su adaptación a la funcionalidad de la línea.

Ver los comentarios