SUCESOS

Detenido por estafar mediante el uso de un sobre vacío en un cajero en Almería

El detenido fingió estar interesado en la compra de un vehículo que había visto en un conocido portal de Internet

ALMERÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agentes de la Guardia Civil del cuartel almeriense de Vera han detenido a S. C., de 27 años de edad, con domicilio actual en la ciudad de Valencia, como presunto autor de un delito de estafa bancaria, por un valor de 500 euros. El arresto es fruto de la denuncia interpuesta por un particular en las dependencias de la Benemérita de Cuevas del Almanzora.

La víctima intentaba vender un vehículo a través de conocidas páginas de Internet dedicadas a la compraventa, hasta que a finales del pasado mes de diciembre, una persona se interesa por el mismo, iniciándose la transacción del turismo. Durante los trámites que realizan ambas personas, el supuesto comprador sigue su línea de actuación, para la cual informa que su jefe le va a hacer a la víctima un ingreso de 800 euros en efectivo, a modo de reserva del vehículo, pero que para que él se pueda desplazar hasta la localidad de Barcelona, donde se encuentra el vehículo, le hace falta que de ese dinero le reingrese 500 euros en su cuenta bancaria.

La víctima, una vez que comprueba el ingreso de los 800 euros en su cuenta, accede a reingresar los 500 euros que el comprador le solicita para su desplazamiento, quedándose con los 300 restantes a modo de reserva. Tras comprobar la falsedad de lo ocurrido, la víctima descubre haber sido víctima de una estafa.

Los investigadores determinaron que el titular de la cuenta bancaria a la que la víctima ingresó el dinero era un menor de edad, así como que los datos de la segunda persona interviniente en la cuenta eran falsos. Los agentes lograron situar al sospechoso en Valencia y mantienen con él una entrevista en la que reconoce la autoría de los hechos.

No era la primera vez que operaba de esta manera. El estafador primero seleccionaba a personas mayores o extranjeras, que desconocen la forma de trabajar de las entidades bancarias y tienen a la venta algún tipo de vehículo u objeto de valor. Tras interesarse por la compra del vehículo, tratan la forma de pago, para lo que hace una entrega de dinero en efectivo, y aquí es donde radica la estafa, ya que el ingreso que hace lo realiza en sobre cerrado, en cajero automático y a finales de semana, por lo que normalmente hasta el lunes los trabajadores de la sucursal no pueden comprobar que el sobre está vacío y anular el ingreso.

Es precisamente durante estos días de finales de semana, cuando el estafador, mediante diferentes escusas, solicita a la víctima que le reingrese parte del mismo, a lo que esta, tras comprobar que le habían ingresado el dinero acordado, acepta a devolver parte a la cuenta del comprador. Cuando los trabajadores de la entidad anulan el primer ingreso al estar el sobre vacío, la víctima pierde la cantidad reingresada al supuesto comprador.

Ver los comentarios