PROA A LA MAR

EL TAMAÑO IMPORTA

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

V ivimos en un país de PYMES. Más aún, de micro y pequeñas empresas. Y esto en un contexto en que el número de competidores crece de forma exponencial, cada día más eficientes y desde cualquier parte del mundo.

Las empresas que quieran estar en el grupo ganador tienen que ser globales, lo que exige mejoras continuas en productividad, competitividad e innovación, que hagan compatibles la necesaria diferenciación con unos costes que permitan precios competitivos, ajustados al valor ofrecido por la empresa y que esté reconocido por los clientes.

En un trabajo reciente publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) se recomendaba tanto a las empresas como a las administraciones públicas incorporar la gestión del cambio a través de implantar y mantener sistemas de calidad total, potenciar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, trabajando tanto a nivel interno como mediante las aportaciones de expertos externos que aceleren el tiempo hasta llevar el producto al mercado de la forma más eficiente, aprovechar las ventajas de la globalización para internacionalizar nuestra empresa, tanto en exportaciones como en importaciones, o desarrollando actividades en otros países en los que podamos obtener una ventaja competitiva y finalmente incrementando el tamaño de las empresas, que facilitará la mejora inmediata en los puntos anteriores, básicamente en lo que afecta a la internacionalización pero también en su capacidad para abordar I+D+i, sobre la que construir nuestra propuesta.

Y ese tamaño crítico se puede alcanzar por crecimiento orgánico, lo que no es fácil sobre todo en las primeras etapas de la empresa o a través de acuerdos de cooperación imprescindibles para expandir nuestra actividad y necesarios para abordar proyectos de investigación, desarrollo e innovación que habitualmente requieren recursos que exceden de las posibilidades individuales de las empresas pequeñas.

Esta vía de cooperación empresarial tiene una ventaja adicional: compartir el proyecto con expertos en otras fases de la cadena de valor, de manera que conseguimos el producto que mejor y más eficientemente satisface a los clientes. Y es que el tamaño de la empresa, en este entorno global, sí que importa.

* Javier Fur es presidente del Círculo de Economía de Alicante

Ver los comentarios